Recomendaciones de la OIT para la recuperación mundial tras la pandemia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y especialistas en turismo plantearon recomendaciones políticas que podrían contribuir a que el sector turístico tenga un papel importante en la recuperación mundial luego de la pandemia de COVID-19.


Determinaron que las prioridades deben incluir el apoyo a una transición justa hacia la formalidad en el sector turístico, la promoción de empleos decentes y empresas sostenibles, medidas para garantizar una protección adecuada para todos los trabajadores, y la mejora de la preparación del sector para futuras crisis.

Además dijeron que “El sector del turismo es un importante motor de crecimiento económico, desarrollo empresarial y creación de empleo, en particular para las mujeres, los jóvenes, los trabajadores migrantes y las comunidades locales. Antes de la crisis de COVID-19 representaba uno de cada 10 puestos de trabajo en todo el mundo y alrededor del 10% del PIB mundial. El sector emplea una alta proporción de mujeres y jóvenes. En 2019, las mujeres representaban más del 50% de los trabajadores del sector, y la mayoría de todos los trabajadores del turismo tenían menos de 35 años”,

También destacaron que el turismo fue una de las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19 y las consecuencias se sintieron con especial fuerza en el empleo informal del sector, donde los déficits de trabajo decente son también más pronunciados. El empleo informal u ocasional afecta con frecuencia a las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y tribales, los trabajadores migrantes y las comunidades locales, que se ven por tanto desproporcionadamente afectados.

El vicepresidente del Grupo de Empleadores, Ignacio Eduardo Capurro, dijo que “El impacto de la pandemia en las empresas, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, no tiene precedentes”.

Añadió que “Garantizar la continuidad de las empresas y diseñar políticas que fomenten un desarrollo empresarial sostenible es de suma importancia para la recuperación del sector. Además, promover el desarrollo de competencias y la transición a la economía formal son esenciales para mejorar la productividad en el contexto del futuro laboral del sector.”

Por su parte, Kerstin Howald, Vicepresidenta del Grupo de los Trabajadores, afirmó “La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los déficits de trabajo decente en el sector turístico, muchos de los cuales ya existían antes de su estallido”.

Las conclusiones y recomendaciones adoptadas en la reunión pretenden ayudar a los gobiernos, empleadores y trabajadores a aprovechar todo el potencial del sector turístico para apoyar una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente centrada en las personas y una transición justa hacia un futuro laboral más inclusivo, sostenible y resiliente en el turismo.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *