Colombia: Aerolíneas tendrán que informar la medida del espacio para piernas

La Superintendencia de Transporte busca que las aerolíneas nacionales, intermediarios y agencias de viajes informen antes de la compra de los boletos, sobre la medida del espacio existente entre una y otra fila de sillas de las aeronaves, es decir, el espacio que ofrecen para las piernas.


“La Superintendencia elaboró el proyecto de resolución que se somete a comentarios (hasta este 31 de mayo) con el propósito de impartir instrucciones a las aerolíneas, agencias de viajes y otros intermediarios en materia del deber de información, en aras de garantizar que los consumidores conozcan con antelación los espacios entre las filas de sillas, debido a la influencia que conlleva este factor al momento en que el usuario seleccione el servicio”, informó la entidad.

Para el Superintendente de Transporte, Wilmer Salazar Arias, “el derecho de los consumidores a recibir información, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto del Consumidor, implica que estos la reciban de manera completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea, respecto de los servicios que se le ofrezcan, que le permitan adoptar decisiones razonadas de acuerdo con sus necesidades. Si la información es objetiva y resulta relevante en la decisión de consumo, es deber para los proveedores de bienes y servicios suministrarla a los consumidores”.

Es por esto que la entidad tiene como objetivo “continuar con la unificación del compendio instructivo de esta Entidad y evitar la dispersión normativa”, por lo que adicionará un artículo al capítulo 2 de la Circular Única de Infraestructura y Transporte, sobre este tema.

Como lo informó REPORTUR.co, Avianca anunciaba en noviembre del año pasado, luego de salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, que podría llevar un 20% más de clientes, y para el segundo trimestre del 2022 tendría el primer avión completamente reconfigurado con tres sillas: Premium, Plus y Economy, que como característica tendrá más reducido el espacio para las piernas.

“A la fecha, ya tenemos ocho aviones con sillas Plus y Economy, y sumaremos a la flota 20 más que vienen de otras aerolíneas y deberán ser transformados por completo”, señaló en su momento Albert Pérez, Vicepresidente de Ingeniería y Mantenimiento de la aerolínea.

“En Avianca nos hemos trazado el objetivo de inaugurar 50 nuevas rutas en tres años -desde 2021 hasta 2023- y de tener en operación 200 rutas punto a punto para 2025. Sin lugar a duda, haber lanzado 16 nuevas rutas durante 2021 y aumentar 30% el número de vuelos a operar durante la temporada de diciembre reitera nuestro liderazgo y compromiso con la reactivación económica y del turismo en Colombia y en América Latina. Seguiremos trabajando para ofrecer a nuestros clientes más sillas, más destinos, más rutas directas y precios cada vez más competitivos y asequibles para todos”, dijo en su momento Manuel Ambriz, Chief Commercial Officer de Avianca.

reportur.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *