Las Salinas de Pampatar: El tesoro de sol y sal

Las Salinas de Pampatar son un lugar fascinante y poco conocido de la isla de Margarita, donde se extrae la sal desde tiempos ancestrales. Los indios guaiqueríes, los primeros habitantes de la isla, llamaban a este lugar Mampatare, que significa “pueblo de la sal”.


Las Salinas son varios estanques, unos junto a la costa y otros cerca de Pampatar. El agua salada se acumula en estas superficies y se evapora por la acción del sol y el viento, dejando cristales de sal que se recogen manualmente o con maquinaria. El proceso de mineralización cambia el color del agua, que va desde el transparente al azul, luego al rojo y finalmente al blanco. Hoy en día, una comunidad de trabajadores se dedica a esta actividad, que requiere de mucho esfuerzo y paciencia.

Ofrecen un espectáculo natural impresionante, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando los rayos del sol se reflejan en el espejo de sus aguas, creando tonalidades diversas y contrastes con el cielo y las montañas. Además, Las Salinas albergan una variedad de flora y fauna adaptada a este ambiente salino, como aves, peces, crustáceos y plantas xerófilas.

No son un lugar turístico, sino un patrimonio cultural e histórico de la isla. Sin embargo, se puede visitar con permiso de los dueños o los trabajadores, que suelen ser amables y dispuestos a compartir sus experiencias y conocimientos, inclusive se puede comprar sal o productos derivados, como cristales o agua de sal, que tienen propiedades medicinales y estéticas.

Las Salinas son un tesoro escondido en la isla de Margarita, que vale la pena conocer y apreciar. Son testimonio de una tradición milenaria que se mantiene viva gracias al trabajo y la dedicación de una comunidad que vive del sol y la sal.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *