Industria del turismo podría cerrar con un impacto económico de US$1,632 millones

El retraso en la aprobación de contratos en la industria del turismo generó una brecha del -6%, lo que podría afectar la meta anual de US$1,800 millones, por lo que se proyecta alcanzar el 91%, es decir, US$1,632 millones al cierre del año, generando un déficit de US$168 millones, de acuerdo con el Reporte de Actualización del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR).


Pero, para PROMTUR se estima que dicho déficit será mayor, al considerar el impacto de las protestas, el cual aún no ha sido evaluado, ya que a finales de diciembre tendrán los datos actualizados del mes de noviembre, y cabe destacar que en octubre no se observó una afectación significativa ni en la llegada de turistas internacionales ni en las reservaciones.

Según los datos proporcionados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en cuanto al volumen de turistas internacionales, en el periodo de enero a agosto de 2023 se alcanzó el 102% de los valores registrados en 2019, indicando que esta recuperación está liderada por el turismo de ocio, y que el desempeño de septiembre ha sido según lo esperado.

“Considerando la tendencia previa a las protestas, visualizábamos la posibilidad de alcanzar un volumen equivalente al 106% de los valores de 2019 para el cierre del año 2023”, dice el reporte de PROMTUR.

Esta tendencia se verá afectada por el impacto de las protestas, el cual aún no ha sido evaluado, ya que a finales de diciembre se tendrán los datos actualizados del mes de noviembre, los cuales serán incorporados en el próximo reporte trimestral.

Cabe destacar que en octubre no se observó una afectación significativa ni en la llegada de turistas internacionales ni en las reservaciones.

En tanto, los hoteles que reportan a Sistema de Turismo Responsable (STR), en el período de enero a septiembre del 2023, superaron los niveles prepandemia de los principales indicadores de rendimiento hotelero con ingresos en 137%; cuartos noches vendidos 108% y la tasa media diaria 127%.

El porcentaje de ocupación en promedio fue del 56% hasta la fecha, y si se toma de referencia la capacidad del 2019, la ocupación del 2023 sería del 51%, 4 puntos porcentuales superior al 2019 que fue de 47%. El tiempo de estadía promedio en los alquileres vacacionales ha sido casi el doble en el 2023 versus el 2019, principal impulsor del incremento de los ingresos.

ANPanamá

Volver al boletín