El año 2023 ha sido testigo de importantes avances en el sector turístico de Venezuela, según lo afirmó el presidente de Conseturismo, Leudo González, en una entrevista reciente en Unión Radio. González destacó que Venezuela ha logrado reactivar su conexión aérea con el mundo, ampliar su oferta de destinos nacionales e impulsar el desarrollo de las regiones turísticas.
Uno de los logros más relevantes del sector turístico en Venezuela ha sido la activación de al menos 12 líneas aéreas internacionales, que han permitido una mayor interconexión del país con el resto del mundo. Esto ha facilitado el flujo de turistas extranjeros, así como el de venezolanos que desean viajar al exterior.
Otro aspecto que ha mejorado notablemente en el sector turístico de Venezuela es la oferta de destinos y rutas aéreas a nivel nacional. González resaltó que se ha registrado un aumento en la demanda de viajes internos, lo que ha beneficiado tanto a las agencias de viaje como a los mayoristas de turismo.
Entre los destinos más solicitados por los viajeros se encuentran los parques nacionales, las playas, las montañas, las ciudades históricas y los pueblos coloniales. Algunos ejemplos son el Parque Nacional Canaima, el Archipiélago de Los Roques, el Parque Nacional Morrocoy, el Parque Nacional Mochima, el Parque Nacional Henri Pittier, el Parque Nacional El Ávila, el Pico Bolívar, Mérida, Coro, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Caracas.
Para facilitar el acceso a estos destinos, se han habilitado varias rutas aéreas que conectan a las principales ciudades del país. Entre las aerolíneas que operan vuelos nacionales se encuentran Conviasa, Laser, Avior, Turpial, Estelar, Albatros y Rutaca.
Un tercer aspecto que ha destacado el presidente de Conseturismo es el desarrollo de las regiones turísticas fuera de Caracas, que han realizado esfuerzos para fortalecer su oferta turística y atraer a más visitantes. González elogió la labor de estados como Yaracuy, Portuguesa y Trujillo, que han presentado atractivas propuestas para los temporadistas.
Entre las iniciativas que han impulsado estas regiones se encuentran la creación de rutas turísticas temáticas, la organización de eventos culturales y deportivos, la promoción de la gastronomía local, la recuperación de espacios públicos y la capacitación de los prestadores de servicios turísticos.
A pesar de estos avances, el sector turístico de Venezuela aún enfrenta algunos retos que limitan su potencial. Uno de ellos es el sector del alojamiento, que no ha mostrado mejoras significativas en comparación con el año anterior. González explicó que esto se debe a la proliferación de apartamentos a través de plataformas como AirBNB, que operan de manera informal y sin cumplir con las regulaciones y garantías necesarias.
González comparó la situación de Venezuela con la de Colombia, que ha logrado posicionarse como un verdadero motor de la economía a través del turismo. En este sentido, resaltó la importancia de que la población se prepare adecuadamente para brindar una atención de calidad a los turistas, que son los mejores embajadores del país.
González concluyó expresando su optimismo por el futuro del turismo en Venezuela, que cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales, culturales e históricos, que lo convierten en un país con potencial turístico.