Desde este domingo hasta el martes, se han registrado oleajes y fuertes vientos en las costas del Caribe, lo que ha llevado al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a declarar un aviso de vigilancia.
Las áreas más afectadas serán el Caribe oriental, desde la Costa Arriba de Colón hasta Guna Yala, donde se esperan olas de 1.5 a 2.5 metros de altura en periodos de 7 a 10 segundos. Entre la comarca Ngäbe Buglé y Bocas del Toro, se esperan olas de 1.5 a 2 metros de altura, mientras que entre Veraguas y Costa Abajo de Colón serán de 1 a 2 metros de altura.
Durante este periodo, se recomienda precaución a los bañistas y conductores de botes artesanales. Es importante tener en cuenta que el martes es un día festivo, en conmemoración de la gesta del 9 de enero de 1964, por lo que se espera una asistencia masiva a playas y ríos debido a la estación seca.
Los sistemas atmosféricos están generando vientos fuertes sobre el Caribe, lo que está provocando un incremento e intensificación del oleaje, generando lo que se conoce como “mar picado” y resacas en las zonas de playa. Además, se ha emitido otro aviso de vigilancia debido a los fuertes vientos en todo el país, con mayor intensidad en la vertiente Caribe.
El Instituto de Meteorología e Hidrología pronostica vientos de moderados a fuertes, con velocidades que pueden alcanzar los 40 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora. En la Cordillera Central, se espera que los vientos alcancen los 70 kilómetros por hora. Ante esta situación, Sinaproc solicita a los conductores, peatones y residentes estar atentos a posibles caídas de árboles, desprendimiento de techos y otros objetos. También se recomienda alejarse de tendidos eléctricos y áreas donde puedan ocurrir otras situaciones peligrosas debido a los fuertes vientos.
Es fundamental tomar las precauciones necesarias y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos durante este periodo de oleajes y fuertes vientos en las costas del Caribe.