Perú celebra 20 años de participación en la Vitrina Turística de ANATO

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) se enorgullece de celebrar su vigésimo aniversario de participación consecutiva en la reconocida Vitrina Turística de ANATO. Este evento, que se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo de 2024 en el Centro de eventos y convenciones de Bogotá, Corferias, es una oportunidad única para mostrar la riqueza y belleza de Perú como destino turístico.


Perú regresa a esta importante feria con una delegación de 20 empresas de turismo cuidadosamente seleccionadas. Estas empresas exhibirán las experiencias más memorables en los segmentos de cultura, naturaleza, aventura, urbano y gastronomía. Cada región del país se destaca por sus tradiciones ancestrales, su historia y su reconocida gastronomía, galardonada como la mejor del mundo en los World Travel Awards 2023.

Parque del Libro y escultura El Silencio, de José Tola, Miraflores – Créditos: PROMPERÚ

Si bien Lima y Cusco son las regiones más visitadas por los colombianos, en esta ocasión Perú invita a descubrir otros destinos excepcionales como Ica, Arequipa, Puno, Loreto, La Libertad, Lambayeque y Ancash. Estas regiones están conquistando el corazón de los viajeros de todo el mundo con experiencias auténticas y místicas que solo se pueden vivir en Perú.

Durante la Vitrina Turística de ANATO 2024, Perú desplegará toda su magia, color y expresiones artísticas en un stand de 216 m2 ubicado en el Pabellón Internacional (stand 2704) de Corferias. La delegación, liderada por PROMPERÚ, estará compuesta por operadores de turismo que ofrecen experiencias de alta calidad en naturaleza, cultura, aventura y gastronomía. También participarán líneas de tren y cadenas hoteleras que ofrecen servicios de excelencia.

Perú también destacará su oferta de turismo sostenible, con hoteles comprometidos con el medio ambiente y tours que permiten a los viajeros conocer el estilo de vida de las comunidades andinas y de la Amazonía. Estas experiencias no solo brindan a los turistas la oportunidad de disfrutar la gastronomía local, sino también de contribuir con la preservación de las prácticas milenarias de estas comunidades.

Durante el evento, los asistentes podrán participar en clases de cocina, donde aprenderán a preparar platos emblemáticos como el ceviche peruano y propuestas innovadoras como la quinua al pesto. También podrán disfrutar de cócteles a base de pisco, la bebida bandera del Perú, combinados con ingredientes colombianos como el corozo. Además, podrán apreciar diferentes representaciones culturales del folklore peruano, como las danzas típicas.

China Diabla durante la festividad de la Virgen de la Candelaria,Renzo Giraldo PROMPERÚ

Como parte de la experiencia, los visitantes también podrán grabar un video mientras la cámara gira 360° alrededor de ellos, con un hermoso paisaje peruano de fondo. Esta actividad les permitirá llevarse un encantador recuerdo de su visita.

Es importante destacar que el año pasado, Perú logró concretar más de 1000 citas comerciales durante la Vitrina Turística de ANATO 2023, con un potencial de negocios de más de USD 8 millones de dólares.

El número de viajeros colombianos que visitan Perú ha aumentado significativamente en los últimos años. Colombia ocupa actualmente el cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Perú, después de Chile, Estados Unidos y Ecuador. En 2023, Perú recibió un total de 2,524,658 turistas internacionales, de los cuales 146,423 fueron colombianos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año anterior. Este aumento se debe en parte a la cercanía y buena conectividad aérea entre ambos países, con cuatro aerolíneas que ofrecen vuelos directos entre las principales ciudades.

La participación de Perú en la Vitrina Turística de ANATO 2024 es una oportunidad para fortalecer los lazos turísticos entre Perú y Colombia, y para seguir promoviendo la belleza y diversidad del país como un destino imperdible para los viajeros.

Foto principal: Islas flotantes de los Uros en el lago Titicaca, Pilar Olivares PROMPERÚ

Volver al boletín