Así lo define Karina Gómez Franco, directora del Festival del Cine Venezolano, al anunciar la selección de 93 producciones cinematográficas entre largometrajes de ficción y documental, cortometrajes de ficción y documental, cifras únicas que marcan un hito en la historia del evento; en la impresionante alineación de 22 largometrajes de ficción, 12 documentales, 36 cortometrajes de ficción, 23 documentales; además de 26 universidades en la competencia “Universidad Audiovisual”. Una selección sin precedentes de películas que prometen capturar la diversidad y riqueza del cine nacional.
Este año, el FCV que se presenta, del 16 al 20 de junio, en la Isla de Margarita; rendirá tributo a los grandes maestros del cine: Franco Rubartelli, Luis Alberto Lamata, María Cristina Capriles y al Super 8. Además, la celebración del talento cinematográfico venezolano brindará la oportunidad única de formación con talleres, conferencias y encuentros con los creadores detrás de las obras.
La vigésima edición del Festival del Cine Venezolano busca entretener y reconocer la excelencia y diversidad de las producciones cinematográficas del país. Las categorías de premiación destacarán lo mejor en ópera prima, dirección, guión, actuación, y mucho más, ofreciendo una plataforma para que los cineastas venezolanos muestren su arte al mundo. El jurado calificador para otorgar el Premio de la Prensa está integrado por profesionales del periodismo, de acuerdo a la designación gremial del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
el FCV, con una historia que se remonta al año 2005, ha sido testigo clave de la evolución del cine en Venezuela, apoyando y celebrando las voces de cineastas emergentes y establecidos. FCV en su edición más ambiciosa en dos décadas, cuenta con el apoyo de Fundearc, Cinex, Gobernación de Nueva Esparta, Alcaldía de Maneiro, Movistar, Centro Comercial Costa Azul, Hotel Tibisay Boutique, la Universidad de Margarita, British Council y la Embajada de Francia, el Festival del Cine Venezolano.
María Luisa de la Terga, de comunicaciones integradas de marketing Movistar, y Griselda Contreras, directora de la Corporación de Turismo de Margarita y representante de la Gobernación del Estado Nueva Esparta, manifestaron gratas expectativas al acompañar un viaje único para el cine, la cultura y el turismo. Karina Gómez Franco, presidente también de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), reafirma su compromiso a través del FCV en promover el cine, fomentar la gestión del conocimiento e intercambio cultural y profesional entre los cineastas, estudiantes y el público general.