Cada noviembre, la tradición zuliana se llena de fervor y gratitud al conmemorar el milagro de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, conocida cariñosamente como ‘la Chinita’. Este evento, que tiene lugar el 18 de noviembre, evoca la historia de un pequeño trozo de madera, la ‘tablita’, que llegó a las costas del Lago de Maracaibo. Recogido por una lavandera, este objeto se convirtió en el símbolo de una espiritualidad profunda que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La devoción hacia la Chinita no es solo un acto de fe, sino un pilar de la identidad zuliana. En este mes, los zulianos se visten de gala y decoran sus hogares para participar en las coloridas procesiones que honran a la Virgen. Miles de creyentes se unen en una sola voz de gratitud y veneración, ofreciendo misas y eventos culturales. La emblemática procesión, donde la imagen de la Virgen recorre las calles de Maracaibo, es acompañada de cánticos y oraciones que resuenan en el corazón de cada devoto.
Este 18 de noviembre se llevará a cabo una eucaristía solemne en la plazoleta de la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en conmemoración de los 315 años de la renovación milagrosa. Esta celebración promete ser memorable y contará con la presencia del nuncio apostólico de Venezuela, Monseñor Alberto Ortega Marín, quien presidirá la misa. La unión de la comunidad zuliana, bajo el manto de la Virgen, no solo afirma la fe, sino que también destaca la rica cultura y el legado histórico de la región.