Desde la Asociación de Turismo de Atacama (ATA) de Chile, demandaron la apertura continua del Paso de San Francisco, asegurando que la medida es esencial para el progreso de la región.
José Bravo, vicepresidente de la asociación planteó la necesidad de tener el Paso abierto, “hay voluntad, pero creemos que hay poca sensibilidad, porque al final de cuenta no se toman las acciones.Nosotros ya le hicimos ver al delegado provincial que en este momento necesitamos acción, porque se avecina el verano y necesitamos tener el Paso abierto”.
Agregó que, “no nos podemos dar el lujo de tener el Paso fronterizo cerrado, ante la creciente demanda de los argentinos de visitarnos”, dijo resaltando que la región cuenta con mall de compras, buenos restaurantes, hoteles, “nosotros tenemos las mejores playas de Chile, queremos que vengan a disfrutar de nuestras maravillas del paisaje”.
“Hace unos días atrás vivimos una situación muy vergonzosa para nuestro país, algunos buses debieron volver a sus provincias, cuando lo que nosotros queremos en realidad es que vengan muchos turistas y pasen por San Francisco”, expresó Bravo.
También consideró que la falta de decisión es del gobierno chileno, “hay gente en buses, en vehículos que llegan a nuestro complejo fronterizo y tienen que devolver, el problema claramente lo tenemos nosotros”, dijo.
Comentó que una de las explicaciones que recibieron tiene que ver con la falta de condiciones de habitalitad del complejo, y resaltó que, si bien el complejo no es nuevo, sí se renovaron los módulos.
Por último, dijo que desde la Asociación esperan que esta situación se resuelva a la brevedad, y puedan lograr que el Paso fronterizo permanezca abierto durante toda la semana.
Días atrás, la presidenta de la Cámara de Turismo de Fiambalá , Fátima Hadad manifestó que “noviembre fue bastante oscuro con el tema turístico”, y que visualizaban un diciembre bastante complicado.
Explicó que el paso fronterizo es frecuentado por turistas brasileros y la cantidad de aperturas genera incertidumbre, “Esto es una cuestión administrativa que la deben oficializar nuestros gobernantes para darle una apertura permanente”.