En un paso significativo hacia el futuro, Panamá ha formalizado su adhesión a los acuerdos de Artemis (programa internacional de vuelo espacial tripulado, liderado por la NASA, junto con empresas privadas de vuelos espaciales de Estados Unidos), en una ceremonia realizada en la sede de la NASA en Washington, D.C.
Este evento marcó un hito en la colaboración entre Panamá y la NASA, con la presencia del embajador panameño en Estados Unidos, José Miguel Alemán, y el administrador de la NASA, Bill Nelson. Este compromiso subraya la intención de Panamá de participar en la exploración pacífica del espacio, abarcando proyectos enfocados en la Luna y Marte.
El embajador Alemán destacó que, al unirse a estos acuerdos, Panamá se sitúa entre naciones que buscan explorar nuevos horizontes y contribuir al conocimiento colectivo.
Esta colaboración no solo fortalecerá el uso de tecnologías espaciales, sino que también tendrá implicaciones positivas en diversos sectores, como el cambio climático y la biodiversidad. La gestión de recursos naturales se verá beneficiada, haciendo de Panamá un referente en el uso de soluciones innovadoras y sostenibles.
La historia de cooperación entre Panamá y la NASA no es nueva. Desde 1966, el Canal de Panamá desempeñó un papel fundamental en la exploración espacial, facilitando el tránsito de componentes hacia la Estación Espacial Internacional.
Esta rica trayectoria será celebrada con una exhibición en el Biomuseo de Panamá en enero de 2025, destacando los logros espaciales y su conexión con el país. Además, las infraestructuras estratégicas de Panamá están posicionadas para atraer inversiones tecnológicas, generando empleo y fomentando la innovación.