1. El real reto turístico de Venezuela para 2025:
Nuestro país como sabemos, ha entrado a competir o al menos dio los pasos necesarios para que esto sucediera, frente a sus competidores de la región. Digamos que las cosas estaban encaminadas, con sus bemoles, pero encaminadas. La llegada de turistas en vuelos especiales desde varios mercados, se mantuvo en 2024. El incremento robusto de vuelos domésticos o internos también ha sido celebrado por la actividad de los viajes. Y también la presencia aérea con vuelos regulares hacia y desde un grupo de destinos internacionales. En este rubro, nos faltaba aún mucho por recuperar, pero digamos que había con qué maniobrar. La suspensión de más de la mitad (54% para ser exactos) de la totalidad de esos vuelos desde mediados de año, presentó el revés más importante del año que termina, representando ahora el gran tema a destrabar para este 2025. El reto de Venezuela es lograr para el próximo año más y más conexiones internacionales, que permitan de esta forma el que pueda venir quién quiera, cuándo quiera, sin dificultades. Que sea tan fácil como lo es viajar al resto de los países de Latinoamérica y el mundo. Ese es el principal reto, más que cualquier otro.
2. ¿A ciencia cierta qué hace falta?:
Pues recuperar lo que se perdió de un minuto a otro en 2024. Vuelos regulares hacia Panamá. que cuenta con uno de los más importantes hubs de conexiones de la región, Republica Dominicana, Perú y Chile. Y recuperar conectividad robusta a muchos otros lugares que faltan (Suramérica, Centroamérica, México, Brasil, así como otros puertos de entrada de Europa, etc.) y que han sido coparticipes del intercambio de pasajeros por años de años, hacia nuestro país. Allí está la ecuación, para que el turismo termine de respirar en Venezuela.
3. La hotelería venezolana necesita respirar y romper el celofán:
Uno de los sectores que más duro le ha costado resurgir desde la época de la pandemia, y cuidado si desde antes de ese período, es el del alojamiento en nuestro país. Este segmento está atrapado en un terrible número de ocupación promedio anual del 30%, aproximadamente. Si bien, obviamente hay hoteles y posadas que tienen mejores y buenos números de ocupación, son casos puntuales. Pero al analizar el número promedio país, se ubica en ese 30% año a año. Y como ustedes comprenderán, ningún negocio vive con ese porcentaje de ocupación. Y eso justamente podría mejorar notablemente si Venezuela lograra tener cada vez más y más destinos internacionales, que puedan viajar hacia acá. Esos mercados necesitan de una u otra forma alojamientos de todo tipo, y allí está la jugada. Otro tema que puede ayudar mucho es que la capacidad de gasto del local, del venezolano, que mejore y permita que puedan viajar más y mejor. En resumen, este segmento necesita mejorar a grandes pasos. Es importante una hotelería sana y robusta.
4. Destacando la labor de Mintur:
Por supuesto que se debe destacar lo logrado por el Ministerio de Turismo, con el apoyo del sector privado para atender y mantener las visitas de mercados como el ruso y otros, que se mantienen llegando principalmente a la Isla de Margarita, con visitas a otros puntos de interés en el país. Esto es importante que se mantenga en 2025 y que se logren otros mercados, que ya se han mencionado desde la vocería de Mintur, como el chino, que es tan importante para cualquier destino del mundo.
5. El Bolívar, la tecnología y el turismo:
Otro reto que tiene el sector es el referente a la usabilidad del Bolívar. Como sabemos en el año que termina, se registraron los niveles más altos en el uso de la moneda de curso legal del país, en respuesta a políticas impulsadas en defensa de su aplicación. Y acá es donde el sector debe mirar bien cómo montarse en ese track, y cómo hacerlo de forma eficiente y tecnológica. Allí es recomendable apoyarse en instituciones que han hecho grandes inversiones en ese sentido, como es el caso de Mi Banco banco mircrofinanciero, que por cierto al momento que escribo esto ha cambiado su nombre a R4 banco microfinanciero. Este banco es el más disruptivo y adecuado para ir hombro a hombro con las empresas de turismo desde su Mesa de Negocios Turísticos.
6. La Inteligencia Artificial y el turismo en Venezuela:
El sector del turismo venezolano debe dar el paso hacia el uso amplio de esta tecnología. Este año comencé a involucrarme en esto y me he llevado una muy buena impresión. Por ello conocí a los chamos de Smart Automata, que son un equipo de gente que, desde Valencia, han comenzado a conectar empresas de turismo a este increíble mundo. Ya atienden líneas aéreas y cadenas hoteleras locales.
7. Otro interesante descubrimiento del 2024:
Siguiendo en la onda de destacar lo que he descubierto este año que termina, debo resaltar a Interwelt Mundo, que como les mencione en el DiezXUno anterior, me sorprendió conocer mejor esta operación, de factura internacional, pero que es criollita, con una muy robusta ejecución acá y en varios países del mundo. Un gratísimo descubrimiento que le atañe a este año que termina.
8. Cashea y el turismo venezolano:
Sin duda alguna que un jugador muy importante para el turismo en 2025 será Cashea. Esta App que llegó para revolucionar de la forma más inédita, la manera de comprar de los venezolanos, debe involucrarse ampliamente en abrir los canales necesarios para que la gente pueda adquirir más y mejor, los servicios turísticos que hay tan ampliamente a lo largo y ancho del país. Si bien Cashea ya dio unos pasos en este sentido, a simple vista pareciera que sigue siendo incipiente. En 2025 Cashea y el turismo deben ir de la mano.
9. Por una actividad del turismo llena de viajes:
En resumen, oportunidades las hay, alternativas también. Solo se debe lograr que sector público y privado del turismo, vayan al mismo compás, para lograr generar la oferta de este maravilloso y bello destino que es Venezuela. Para que así puedan venir abiertamente más extranjeros y claro está, los representantes de la amplia diáspora que deseen regresar por un corto tiempo a vacacionar en sus bellas tierras. De igual forma lograr medidas, para que el local pueda cada vez más viajar dentro de esta tierra que nos vio nacer a todos.
10. Felicidades y próspero 2025:
Bueno, deseo para todos y cada uno de ustedes y sus familias, unas muy felices navidades y sobre todo un 2025 lleno, pero de verdad lleno, de salud y prosperidad. Les deseamos sinceramente desde este DiezXUno que cumplió sus primeros 10 años. Y para despedir el 2024 y recibir el 2025 en positivo, disfruten este buen video de Caracas & Los Roques:
11. Ah y un bonus track (primera vez en estos 10 años de la sección):
Otro gratísimo descubrimiento ha sido disfrutar de la excelente comida, instalaciones y servicio del restaurante Casa Matina (@lacasamatina) en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. Se trata de una muy original propuesta culinaria que lo que busca es que, al degustar sus platos, el comensal se llene de dicha y placer, y lo logran abiertamente. Debo destacar que este local es regentado por mi sobrina Cristina Eugenia Diago y su esposo el querido Mark Pellizzari. Pero no escribo esto porque sean mi familia, sino porque de verdad tienen una muy destacada cocina y ambiente. No lo conocía y pude disfrutar de muchas cosas allí. Felicitaciones Tini y Mark, (ah y allí está el ojo de mi querida comadre y cuñada Floralba Piñango).
Reinaldo Pulido
TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es
IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la
Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido