Cielos abiertos: Un nuevo capítulo para el turismo entre Argentina y República Dominicana

Con República Dominicana, ya son 11 los países que han acordado la política de cielos abiertos con Argentina; siendo los otros: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda.


El acuerdo bilateral suscrito con República Dominicana, consolida la política de cielos abiertos en la región. De esta manera, el intercambio aéreo entre República Dominicana y Argentina pasa de un sistema de frecuencias restringidas, con un máximo de 14 vuelos semanales, a un sistema en que las líneas aéreas podrán decidir la cantidad de frecuencias que deseen volar de acuerdo a las condiciones del mercado y la época del año, potenciando la competitividad del sector y la conectividad para los pasajeros.

Así, se liberan las frecuencias que puede volar cada línea aérea, lo cual permite la ampliación de sus redes de transporte a lo largo de todo el continente; por lo que se amplían las posibilidades de hacer conexiones con otros países.

Además, se elimina la restricción en la cantidad de vuelos regulares de carga y se permite realizarlos con “séptima libertad del aire”, es decir, sin que comiencen ni terminen en el país de origen.

La medida se oficializó con la firma de Franco Mogetta, Secretario de Transporte de Argentina, y Héctor Porcella Dumas, Presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana.

Cada vez son más las rutas entre Argentina y República Dominicana, antes de este año estaba operativa sólo la ruta Ezeiza-Punta Cana (Aerolíneas Argentinas), pero gracias a la política de cielos abiertos, ya se están volando Córdoba-Punta Cana, y Ezeiza-Punta Cana (Arajet); y están planificadas para el año próximo las rutas aéreas Tucumán-Punta Cana y Rosario-Punta Cana.

Volver al boletín