DiezXUno: Data pura y dura del turismo para comenzar 2025. Por @reinaldopulido

1.- Data pura y dura del turismo para comenzar 2025: 

En este primer DiezXUno de 2025, me parece adecuado revisar números de la actividad del turismo y los viajes en Venezuela y el mundo. Por ejemplo, en el caso de nuestro país, tengo algunos números que pueden ser muy interesantes, basándonos en un reciente reporte de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV). Tenemos:

  • Para el mes de enero de este año los vuelos internacionales desde/hacia Caracas totalizan 89 frecuencias semanales, con 11 desde/hacia el interior del país, para un total de 100 por semana, que podrían ser más de 400 al mes (dependiendo del mes). Los vuelos domésticos (internos) desde Caracas son 276 a la semana, hacia 19 diferentes destinos. 76 son las frecuencias inter ciudades del país hacia 10 ciudades. Lo que totaliza 352 vuelos a la semana, siendo más de 1.400 vuelos al mes.
  • Son 10 las aerolíneas internacionales que están operando hacia Venezuela y de las locales están volando 10 empresas, de las cuales 4 operan internacionalmente.
  • Centro y Suramérica tienen 28 frecuencias semanales. Caribe 26 vuelos. Europa/Asia 35.
  • En cuanto a los vuelos domésticos, se puede destacar Porlamar que tienen 53 vuelos semanales desde Caracas y 41 del interior del país, totalizando 94 frecuencias hacia la isla. Los Roques, otro destino que destaca al tener igualmente 53 frecuencias desde la capital.

2.- Ahora si se superó la pandemia:

Se puede ya decir que el turismo mundial por fin le pegó a una cifra superior a la que se registraba en 2019 antes de la pandemia. A veces pareciera que esto se viene diciendo cada tanto, que ahora sí, que esta vez sí, que este año sí, pero según lo que analizo de los diferentes reportes y cifras, este 2024 es el año de lograr recuperar el 100% de la actividad de los viajes. Estamos hablando que hicieron falta 4 años para que esto ocurriera. Increíble!!!.

3.- ¿Cuáles son las líneas aéreas más seguras al momento:

Basado en un análisis de airlinesratings.com, son:

  1. Air New Zealand
  2. Qantas
  3. Cathay Pacific, Qatar Airways, Emirates (empate)
  4. Virgin Australia
  5. Etihad Airways
  6. ANA
  7. EVA Air
  8. Korean Air
  9. Alaska Airlines
  10. Turkish Airlines
  11. TAP Portugal
  12. Hawaiian Airlines
  13. American Airlines
  14. SAS
  15. British Airways

4.- ¿Y cuáles son las aerolíneas más inseguras:

Según la misma firma de análisis:

  1. Aeroflot (Rusia)
  2. Air Peace (Nigeria)
  3. Capital Airlines (China)
  4. Pakistan International Airlines
  5. Pobeda (Rusia)
  6. Precision Air (Tanzania)
  7. Rossiya (Rusia)
  8. Sata Air Açores (Portugal)
  9. Ural Airlines (Rusia)
  10. US-Bangla Airlines

5.- Tocumen rompiendo records:

El aeropuerto de Tocumen, que sirve a la ciudad de Panamá en este pujante país de Centroamérica, registra cifras récord de tráfico en 2024. 19.250.384 pasajeros usaron la terminal. De esa cifra, el 70% usa este aeropuerto como conexión hacia otros destinos, confirmando la marca que se lanzó hace muchos años del “Hub de Las Americas”. En ese periodo se atendieron 152.813 vuelos. Se movilizaron 216.653 toneladas métricas de carga. Son 54 mil pasajeros diarios hacia 90 destinos internacionales. En ese periodo, los destinos más usados a través del istmo fueron Bogotá, Miami y Medellín. Hay que destacar la nota negativa de la pérdida para ese aeropuerto de unas 50 frecuencias semanales con Venezuela.

6.- España bate cifras en sus aeropuertos:

Los aeropuertos pertenecientes al Grupo Aena (empresa pública española que gestiona la mayoría de los aeropuertos de interés general en España) reportan cifras muy positivas. Registraron 369.44 millones de pasajeros en 2024 un 9.2% más que 2023. Tanto pasajeros como carga, se ubicaron en máximos históricos. En diciembre de 2024 pasaron por los aeropuertos del grupo (que también incluyen operaciones en Inglaterra y Brasil), casi 27 millones de viajeros con 240.000 operaciones aéreas. Enhorabuena!!!.

7.- Cuáles fueron los aeropuertos más transitados del mundo 2024:

  1. Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL): Con 62.7 millones de asientos disponibles, este aeropuerto se mantiene como el más transitado del mundo.
  2. Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB): Con 60.2 millones de asientos disponibles, Dubái sigue siendo un importante centro internacional.
  3. Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio (HND): Con 55.2 millones de asientos disponibles.
  4. Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW): Con 53.8 millones de asientos disponibles.
  5. Aeropuerto Internacional de Denver (DEN): Con 52.3 millones de asientos disponibles.

8.- Curazao logro un año muy positivo en 2024:

Con la visita de más de 700 mil pasajeros, que sumadas a otras cifras, como la de los cruceros con más de 834 mil pasajeros, totalizan la nada despreciable suma de 1.570.670 llegadas que representa 20% de crecimiento que en 2023.

9.- Aeropuerto de Santiago de Chile también con record histórico:

Esta terminal aérea chilena (las más importante del país) registró cifras hito con 26.254.957 pasajeros, superando las cifras de 2023 y de 2019. En cuanto a operaciones aéreas, lograron 163.967 vuelos creciendo 11% versus 2023.

10.- Y como siempre más y más de Venezuela:

Generalmente procuro que este último punto del DiezXUno, sea algo positivo del destino más bello del mundo, nuestra querida Venezuela. En esta oportunidad veamos un buen video sobre la experiencia del Roraima.

Reinaldo Pulido

TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es

IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la

Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido

Volver al boletín