Proyectando el Turismo: La descentralización del turismo, nueva tendencia

No es ningún secreto que París ha ocupado, durante muchos años, el primer lugar como la ciudad más visitada del mundo. Sin embargo, recientemente se ha conocido que Madrid ha alcanzado el segundo puesto en este ranking, consolidándose como un destino turístico de referencia. España, por su parte, ha superado la barrera de los 90 millones de visitantes anuales, lo que refuerza su liderazgo en la industria turística global.


Madrid ha recibido alrededor de 16 millones de visitantes en el último año, de los cuales 9 millones han sido turistas internacionales, generando un impacto económico significativo. Durante 2024, el turismo dejó en la Comunidad de Madrid 25.000 millones de euros, representando el 8,6% del PIB regional, con un gasto promedio de 1.560 euros por turista. Además, esta actividad ha contribuido a la creación y mantenimiento de aproximadamente 280.000 empleos en la región.

Un aspecto clave en el desarrollo del turismo madrileño ha sido el crecimiento del interés por las localidades aledañas a la capital. En 2024, los pueblos de la Comunidad de Madrid recibieron 3,5 millones de visitantes, lo que equivale a casi una cuarta parte del total de turistas. Este fenómeno ha puesto en evidencia la necesidad de diversificar y descentralizar la oferta turística, impulsando nuevas iniciativas para equilibrar la afluencia de viajeros y fomentar el desarrollo local.

2025: Año del Turismo Rural y del Enoturismo

Con el objetivo de descongestionar el centro de Madrid, que en determinadas épocas del año empieza a mostrar signos de saturación turística, y al mismo tiempo fomentar el desarrollo económico de áreas menos exploradas, la Comunidad de Madrid ha declarado 2025 como el Año del Turismo Rural y del Enoturismo.

La estrategia se centrará en potenciar el atractivo de destinos con una gran riqueza cultural, gastronómica y natural, apostando por la promoción de productos locales, bodegas, cultivos y experiencias en torno al enoturismo. Las localidades de Navalcarnero, Arganda del Rey y San Martín de Valdeiglesias serán protagonistas de esta iniciativa, mientras que municipios con un consolidado prestigio turístico, como San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez, seguirán reforzando su oferta tras haber registrado cifras récord de visitantes en el último año.

El anuncio de esta ambiciosa apuesta fue realizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la reciente edición de FITUR, la feria de turismo más importante de España.

Isabel Díaz Ayuso durante su presentación en FITUR 2025

Madrid, epicentro del turismo de eventos y grandes espectáculos

A pesar del impulso al turismo rural, la capital madrileña continuará consolidándose como un destino clave para el turismo de eventos y grandes espectáculos. En 2025, Madrid traerá de vuelta una válida del Campeonato Mundial de Fórmula 1, reafirmando su apuesta por el deporte de élite. Además, eventos de gran prestigio internacional como el Maratón de Madrid y partidos de la NFL seguirán atrayendo a miles de visitantes.

En el ámbito del turismo internacional, Madrid también reforzará su conectividad aérea con la reapertura de vuelos directos a Tokio y Seúl, mercados estratégicos que aportan más de un millón de turistas al año.

Con esta combinación de estrategias, Madrid y su Comunidad se preparan para afrontar un 2025 lleno de oportunidades, en el que la descentralización turística y la atracción de eventos globales marcarán el rumbo del crecimiento del sector.

Alberto Aristeguieta

Senior event planner and senior event consultant, University Professor, Trainer, Photographer, Lecturer, and Columnist.

Volver al boletín