A medida que la NASA aumenta la probabilidad de impacto, las simulaciones son mejores.
Hace unos días, la NASA señalaba que un impacto del asteroide YR4 no les preocupaba, pero sí merecía atención. Ahora la Agencia Espacial Europea (ESA) ha subido el nivel de alerta para este objeto a casi el doble, más del 3% de posibilidades. ¿Qué pasaría si de verdad esto ocurre?
Para comprender la magnitud de este impacto, los expertos cuentan con diferentes herramientas basadas en impactos previos y algoritmos que permiten establecer los parámetros.
Lo importante en estos casos es ser lo más precisos posible respecto a las medidas del asteroide, su velocidad, densidad y demás detalles. Una vez sabemos esto, podemos ir a la web de Asteroid Launcher y volcar la información.
Teniendo en cuenta los datos que tenemos hasta la fecha, YR4 tendría un diámetro de entre 60 y 90 metros, es un asteroide rocoso con una densidad de 2.600 k/m3 y alcanza una velocidad de unos 17 km/s.
Los resultados dependen mucho de la zona de impacto, pero si lo situamos en Madrid, la simulación muestra el siguiente panorama. La explosión de aire sería la mayor registrada en la historia y la explosión sería equivalente a 24.000 toneladas de TNT. Cerca de 2,5 millones de personas morirían por el impacto, 1,5 recibirían quemaduras de tercer grado y 70.00 personas morirían por la ola de impacto generada por la caída del asteroide.
Cualquier edificio en 13 km a la redonda caería y los vientos alcanzarían picos de más de 14000 km/h, lo que les quitaría la vida a unas 350.000 personas más. Todo esto es porque caería en plena Comunidad de Madrid. Los números se reducirían mucho si el impacto se produce en regiones menos habitadas. Obviamente, es imposible, actualmente, señalar posibles zonas de impacto.