Viajar sigue siendo una actividad muy apetecible para el ser humano, en un ámbito nacional solo se requiere de tiempo, medios de transporte, servicios receptivos, y el dinero suficiente para financiar tal aventura; sin embargo, para viajar internacionalmente debemos adicionalmente contar con los permisos o autorizaciones que se exigen en los países a visitar.
Tradicionalmente los sistemas migratorios establecen las siguientes modalidades: entrada sin requerimiento de visado, entrada bajo una tarjeta de turismo, o entrada previa obtención de una visa consular. Los países que permiten el ingreso sin visa normalmente se reservan el derecho de verificar que el viajero presente con su pasaporte, una invitación de persona o empresa residente en dicho país, fondos suficientes para costear su estadía y un seguro de viaje que cubra los eventuales gastos médicos por urgencias o emergencias médicas en su territorio; los que solo exigen la presentación de una tarjeta de turismo generalmente la entregan en el aeropuerto, puerto o puesto fronterizo por donde ingresa el visitante; y los países que exigen una visa consular exigen que esta sea obtenida, antes de iniciar su viaje, en alguno de los consulados o secciones consulares de sus embajadas.
En algunos países y comunidades de naciones las cosas han cambiado para bien, ya que en los últimos años y con la aplicación de las modernas tecnologías informativas, se han sustituido total o parcialmente las modalidades antes descritas, por un sistema de visas o permisos de ingreso electrónicos que hacen más fácileslos trámites de los visitantes y el control estadístico que los países llevan de estos.
Revisemos algunos ejemplos de esta nueva tendencia:
I. CANADÁ: Programa eTA (Electronic Travel Authorization), trámite aplicable a visitantes de las nacionalidades incluidas, el cual les permite obtener una autorización de ingreso por cinco (5) años o hasta el vencimiento del pasaporte, según lo que ocurra primero. Este trámite se realiza a través de una página web canada.ca/eta y tiene un costo de CAD 7.00.
II. ESTADOS UNIDOS: Programa ESTA (Electronic System for Travel Authorization), beneficia a aquellos visitantes cuyas nacionalidades estén incluidas en programa de países exceptuados de trámite de visa (Visa waiver program country), siempre que su viaje sea de menos de 90 días por turismo o negocios. Tiene un costo de US$ 21.00 y se tramita a través del sitio web https://esta.cbp.dhs.gov.
III. MÉXICO: Programa de Autorización Electrónica -o visa electrónica– aplicable a los nacionales de Ucrania, Turquía y Rusia, que deseen visitar México, por vía aérea, sin tener que tramitar una visa consular en la embajada o consulado de México correspondiente, y sujeta a una estancia máxima de 180 días. Esta autorización electrónica es gratuita a través la página web gob.mx.
IV. REPÚBLICA DOMINICANA: Programa Dominican e-Ticket Constituye un requisito obligatorio para todos los visitantes extranjeros, el eTicket actúa como una tarjeta de entrada y salida para los viajeros. También es un formulario de declaración aduanera y una declaración jurada de la salud del viajero. Se puede obtener un Dominican e-Ticket en línea a través del sitio web eticket.migracion.gob.do, donde luego de completar un sencillo formulario los solicitantes reciben vía correo electrónico el correspondiente e-Ticket aprobado. El trámite es gratuito.
V. ECUADOR: Portal eVISAS – (Visas electrónicas para Ecuador) Este nuevo sistema permite obtener una visa electrónica a través del sitio web https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec/authentication de manera rápida y sencilla, bien sean Ordinarias, de Visitante temporal, de Residencia o de Protección Internacional. El costo del trámite de visa de turismo es de US$50.00
VI. EUROPA: Sistema ETIAS (European Travel Information and Authorization System), es el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes que la Unión Europea ha creado para aceptar a los visitantes extranjeros que deseen viajar a países miembros del Acuerdo de Schengen de 1985 (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza). Los países que conforman este espacio reconocen la supresión de las fronteras internas entre ellos. Todos aquellos que deseen viajar a Europa para hacer turismo, por tránsito o por negocios deberán obtener un permiso ETIAS para poder viajar a cualquiera de los países Schengen. Este permiso no es una visa europea. El permiso ETIAS se puede solicitar a través del sitio web https://travel-europe.europa.eu/etias_en y su costo es de EUR 7.00
También Australia, India, Japón, y otros países latinoamericanos y del lejano oriente ya han avanzado con estos programas de visas y permisos de ingreso electrónicos, lo cual está contribuyendo a la facilitación internacional de los viajes.
Willian J. Bracho
Abogado
Especialista en Derecho de la Navegación
MSc. Gestión del Turismo Sostenible