Hoy, 31 de marzo de 2025, el Papa Francisco anunció la canonización de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, convirtiéndola en la primera santa venezolana. Este acontecimiento representa un hito para la Iglesia católica en Venezuela y un motivo de alegría y celebración para todos los venezolanos.
¿Quién fue la Madre Carmen Rendiles?
Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. A pesar de nacer sin uno de sus brazos, siempre mantuvo un espíritu de servicio hacia los demás. Dedicó su vida a la labor religiosa, desempeñándose como maestra de novicias y fundando el Colegio Belén de Caracas en 1955. En 1966, fue la encargada de la separación de la comunidad francesa. Falleció el 9 de mayo de 1977, dejando un legado de amor y entrega.
El camino hacia la santidad
- Beatificación: El 16 de junio de 2018, la Madre Carmen Rendiles fue beatificada en Caracas, convirtiéndose en la tercera beata venezolana, después de la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José.
- Canonización: El Papa Francisco aprobó la canonización de la Madre Carmen Rendiles tras la confirmación de un segundo milagro atribuido a su intercesión.
Un reconocimiento a la mujer venezolana
La canonización de la Madre Carmen Rendiles es un reconocimiento a la mujer venezolana y su gran aporte a la Iglesia y a la sociedad. Su vida y obra son un ejemplo de fe, fortaleza y entrega al servicio de los demás.
Celebración en Venezuela
La noticia de la canonización de la Madre Carmen Rendiles ha generado gran alegría y entusiasmo en Venezuela. Se espera que se realicen diversas celebraciones en todo el país para conmemorar este acontecimiento histórico.
Legado
La Madre Carmen Rendiles dejó un importante legado en Venezuela, especialmente en el ámbito educativo y social. Su obra continúa inspirando a muchas personas a seguir su ejemplo de amor y servicio.