Día Mundial de los Arrecifes: Un llamado a la conservación

El 1 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de los Arrecifes, enfocándose en la importancia de estos ecosistemas marinos. Con motivo de esta conmemoración, el Ministerio de Ambiente de Panamá ha compartido un panorámico informe sobre la situación actual de sus arrecifes de coral y las iniciativas en curso para su protección.


Panamá alberga unos 770 km² de arrecifes, predominando en el mar Caribe, donde más del 97% se localiza, principalmente en la comarca Guna Yala. En el litoral pacífico se encuentran alrededor de 16 km², resguardados en parques nacionales como Coiba y Golfo de Chiriquí.

Evaluaciones recientes han mostrado que la cobertura de coral vivo varía notablemente, con Isla Mamey alcanzando un 41% y Playa Cacique un 29%. Sin embargo, factores como el aumento de temperatura, la contaminación y la sobrepesca han impactado negativamente en estos ecosistemas.

Desde 2022, Panamá cuenta con la Ley 304 para la protección de los arrecifes. Se han puesto en marcha proyectos de restauración como Reef Restoration Panama y el Caribbean Coral Restoration Center, que implican a las comunidades locales en la conservación de su entorno marino. Estos proyectos están diseñados para fortalecer la resiliencia de los arrecifes y son parte de los compromisos adquiridos bajo el acuerdo de París.

La protección de los arrecifes no solo contribuye a la biodiversidad, sino que también asegura la seguridad alimentaria de comunidades costeras y impulsa el turismo sostenible. La colaboración entre instituciones y la sociedad civil es crucial para la preservación de estos ecosistemas vitales.

Volver al boletín