Gasto turístico en Colombia crece un 11.3% en el primer trimestre de 2025

En los últimos años, Colombia ha experimentado un notable crecimiento en el gasto turístico de los visitantes que ingresan al país. Entre enero y marzo de 2025, el gasto promedio por viaje alcanzó los US$1.642, un aumento del 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento no solo mejora la economía local, sino que también posiciona a Colombia como un destino atractivo para los inversionistas.


Los turistas han destinado su presupuesto principalmente a alimentos y bebidas, que representan el 27% del gasto total. A esto le sigue el alojamiento con el 20,2%, y los paquetes turísticos con un 16,7%. También se ha observado que el 10,2% del presupuesto se destina al transporte terrestre y acuático, mientras que un 5,7% se utiliza para compras de souvenirs y regalos, y un 5,6% para servicios culturales y recreativos. Este enfoque diversificado refleja un turismo más enriquecedor y variado.

Con el 57,3% de los viajeros optando por hacer sus recorridos solos, la diversidad en los motivos de viaje está clara. Aunque las visitas a amigos y familiares, así como los tratamientos médicos y experiencias educativas, son motivos de viaje popular, el interés por el turismo de ocio está en crecimiento, con una habitación promedio de 10,7 noches para este tipo de viajes.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, menciona que la percepción positiva de Colombia a nivel internacional y el fortalecimiento en la gestión turística son factores críticos en este auge. Las nuevas ofertas en cultura, naturaleza y gastronomía siguen atrayendo a más visitantes, posicionando a Colombia en un lugar privilegiado en el mapa turístico global.

Volver al boletín