El desafío Airbnb: Cahotel analiza su impacto en el sector hotelero de Nueva Esparta

Roger Grandín, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, (CAHOTEL), ha abordado el impacto significativo de los alojamientos tipo Airbnb en la isla.


Según él, este modelo de negocio se ha convertido en ‘el negocio del momento’, atrayendo cada vez más atención de turistas locales y extranjeros. Sin embargo, la operación de estas plataformas plantea preocupaciones serias respecto a la regulación y las contribuciones fiscales.

Grandín destacó que a diferencia de la industria hotelera formal, que cumple con obligaciones fiscales y contribuciones como las requeridas por Inatur, los alojamientos de Airbnb frecuentemente evaden estos costos. Esto genera un entorno competitivo desigual, donde la industria hotelera tradicional debe hacer frente a los bajos costos operativos de los Airbnb.

Esta situación, no solo afecta a los hoteles, sino que también repercute en la economía local, beneficiando al colectivo margariteño a través de impuestos y servicios de calidad.

En respuesta a este desafío, la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel) está trabajando en la regulación de plataformas como Airbnb. Grandín compartió queayer recibimos buenas noticias’ sobre avances en esta materia, lo que podría ayudar a nivelar el campo de juego.

En su perspectiva, los hoteleros deben adaptarse a esta ‘nueva era’ del turismo, ofreciendo mejores servicios y opciones para seguir siendo competitivos. Calcula que el servicio integral de los hoteles, con electricidad y agua garantizadas, es un valor añadido que no se puede igualar con un apartamento de Airbnb, donde estos servicios no siempre están asegurados.

A pesar de reconocer que los Airbnb ‘llegaron para quedarse‘, enfatiza la necesidad de que la industria hotelera sea más ‘aguerrida’ para mantener su posición en el mercado turístico de Nueva Esparta.

Volver al boletín