Panamá, santuario de tortugas marinas: Un llamado urgente a la conservación

Panamá es un país privilegiado porque alberga a cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo. Cada año, estas especies regresan a las costas panameñas para anidar, asegurando la continuidad de su especie. Playas como Isla Cañas, La Marinera y Armila se han establecido como sitios idóneos para que estas majestuosas criaturas cumplan con su ciclo de reproducción.


El 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, momento en el cual el Ministerio de Ambiente de Panamá hace un llamado a todos para reforzar la protección de estos reptiles, que han habitado la Tierra por más de 100 millones de años. Las cinco especies presentes en el país incluyen la tortuga lora, la tortuga carey y la caguama, todas ellas profundamente amenazadas. Según Marino Abrego, del Ministerio de Ambiente, “es una responsabilidad ética proteger sus hábitats para asegurar el equilibrio del ecosistema marino”.

A pesar de que una hembra puede poner más de 100 huevos, solo una de cada mil crías logra sobrevivir hasta la edad adulta. Las crías enfrentan múltiples retos desde el momento en que emergen del nido: depredadores, desorientación por luces artificiales y el impacto de la actividad humana. Desde la promulgación de la Ley 371 de 2023, que regula la conservación de las tortugas y sus hábitats, Panamá se compromete a luchar contra el comercio y tráfico ilegal de estas especies. La supervivencia de las tortugas marinas no solo es crucial para ellas, sino también para la salud de los océanos y los ecosistemas locales.

Volver al boletín