Panamá reafirma su compromiso con la protección de la gente de mar en la OMI

Durante una reciente visita oficial a la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI), Panamá reafirmó su compromiso con la protección integral de la gente de mar. Este encuentro tuvo como objetivo impulsar acciones concretas para erradicar el acoso a bordo, mejorar las condiciones laborales y fortalecer el respeto a los derechos humanos de los marinos que laboran en buques de bandera panameña.


En la reunión, encabezada por el Director de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Felipe Arias, se discutieron temas cruciales como la seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino, y la facilitación del comercio internacional. Estas conversaciones refuerzan el compromiso de Panamá por un transporte más ecológico y sostenible.

Panamá ha trabajado estrechamente con la OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar un trato justo, seguro y digno a los marinos. En este contexto, se destacó la vicepresidencia de Panamá durante la tercera reunión del grupo de trabajo tripartito mixto OIT/OMI. Aquí, se respaldaron nuevas directrices que promueven el respeto a los derechos humanos y la cooperación entre estados.

Además, se mencionaron las enmiendas al Código del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC, 2006), que buscan mejorar las condiciones de vida a bordo. Estas enmiendas se enfocan en asegurar el bienestar de la gente de mar, con aspectos clave como alimentación adecuada, atención médica oportuna, y el uso de equipos de protección personal.

Foto: El Embajador de Panamá en Londres, Guido Martinelli, el auditor de Calidad de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), José Andrade, el Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domíngez y el Director de la DGGM, Felipe Arias. 

Volver al boletín