Travel Marketing: Creando campañas de marketing de viajes experienciales que realmente venden

Agentes de viajes, sabemos que la competencia es feroz y que los viajeros de hoy buscan algo más que un simple destino. Quieren experiencias. Ya no basta con mostrar una foto bonita de una playa paradisíaca en un folleto. Necesitamos ir más allá, sumergirlos en la aventura antes incluso de que reserven. Aquí es donde entra el marketing de viajes experiencial.

Se trata de evocar emociones, de permitir que el viajero sienta, huela y casi toque su próximo viaje desde la comodidad de su casa. ¿Cómo lo logramos? A través de tres pilares fundamentales: la narración inmersiva, la realidad aumentada y virtual, y la personalización extrema.


 

 

Narración inmersiva: vende un sueño, no solo un viaje

Olvídate de las listas de características del hotel. En su lugar, crea una historia que resuene. ¿Qué sentirá tu cliente al caminar por las calles de Roma al atardecer? ¿Cómo sabrá la paella recién hecha en Valencia?

  • Define al viajero: ¿Quién es tu cliente ideal para este viaje? Un amante de la aventura, una familia, una pareja en busca de romance. Adapta la historia a sus deseos y necesidades.
  • Detalles sensoriales: Usa un lenguaje que apele a los cinco sentidos. Describe el sonido de las olas, el aroma de las especias en un mercado local, el sabor de un vino regional.
  • El viaje del héroe: Posiciona al viajero como el protagonista de su propia aventura. Muéstrales cómo el viaje transformará su perspectiva o les brindará recuerdos inolvidables.
  • Contenido multimedia: Combina texto con videos de alta calidad que muestren personas reales disfrutando de la experiencia, no solo paisajes estáticos. Los testimonios en video de clientes satisfechos son oro puro. Considera también podcasts con sonidos ambientales del destino.

 Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): teletransporta a tu cliente

Aquí es donde la tecnología nos permite llevar la experiencia a un nivel completamente nuevo. La RA y la RV no son el futuro; son el presente del marketing de viajes.

  • Tours virtuales 360°: Permite a tus clientes explorar habitaciones de hotel, cubiertas de cruceros, o incluso senderos de montaña como si estuvieran allí. Esta inmersión reduce la incertidumbre y aumenta la confianza.
  • Realidad Aumentada en folletos/apps: Imagina un folleto en papel donde, al escanear una imagen con el teléfono, se despliega un video del destino, o un modelo 3D de un monumento. Las apps con RA pueden superponer información en tiempo real sobre puntos de interés, enriqueciendo la fase de planificación.
  • Experiencias de RV en tu oficina: Invierte en un dispositivo de RV y ofrece a tus clientes un “viaje de prueba”. Pueden “caminar” por la Gran Muralla China, “bucear” en la Gran Barrera de Coral o “recorrer” las calles de Kioto. Es una herramienta de venta increíblemente potente que genera un “efecto wow” instantáneo.
  • Visualización de itinerarios: Utiliza la RA para permitir a los clientes visualizar su itinerario día a día, con imágenes y videos interactivos que les muestren exactamente lo que experimentarán.

Viajes personalizados: diseña el viaje de sus sueños

La personalización ya no es un extra; es una expectativa. Los viajeros quieren sentir que el viaje fue diseñado específicamente para ellos, no solo una oferta genérica.

  • Escucha activa y datos: Utiliza encuestas detalladas, historial de viajes anteriores y un diálogo profundo para entender no solo dónde quieren ir, sino por qué y qué esperan sentir. Pregunta sobre sus intereses, sus pasiones, sus niveles de comodidad.
  • Itinerarios dinámicos: En lugar de paquetes rígidos, ofrece la flexibilidad de ajustar actividades, alojamientos y experiencias según las preferencias individuales. Permite que el cliente se sienta parte del proceso de creación de su viaje.
  • Recomendaciones inteligentes: Aprovecha las herramientas que te permitan sugerir actividades o destinos basándose en el perfil y los intereses del cliente. Si sabes que les gusta la gastronomía, destaca tours culinarios; si prefieren la aventura, sugiere rutas de senderismo.
  • Comunicación uno a uno: Mantén una comunicación constante y personalizada durante todo el proceso, desde la consulta inicial hasta el seguimiento post-viaje. Haz que cada interacción se sienta exclusiva.
  • Enfoque en momentos, no en lugares: En lugar de decir “Visita el Coliseo”, puedes decir “Imagina el escalofrío de pisar la arena donde los gladiadores una vez lucharon, sintiendo la historia bajo tus pies”.

Al integrar la narración inmersiva, la tecnología RA/RV y la personalización profunda, no solo venderás viajes, sino que crearás conexiones emocionales y experiencias inolvidables incluso antes de que el avión despegue. Estarás vendiendo sueños, y los sueños son lo que verdaderamente convierten.

Por: Humberto Sardi – Experto en Viajes y Turismo

Volver al boletín