Perú se consolida como destino de lujo internacional

El turismo de lujo en Perú comienza a consolidarse como una opción transformadora y de alto nivel en Sudamérica. Durante la edición de Perú Travel mart 2025 en Cusco, Caribbean News Digital tuvo la oportunidad de conversar con aquellos que dinamizan el lujo en el destino Perú y han conseguido situar al país andino como referente del turismo de lujo y wellness en la región sudamericana.


Por Maria Carrasco Lloria

Luis Mamani, fundador de la turoperadora Perú VIP Travel, asegura que el Perú ha empezado a responder a las exigencias de este segmento gracias a una oferta personalizada, experiencias espirituales y una fuerte conexión con las comunidades locales. Aunque aún persisten retos estructurales, Perú se posiciona en el mapa internacional del turismo premium con propuestas auténticas y sostenibles.

Un lujo en desarrollo: “Perú tenía el destino, pero no la infraestructura”

Mamani explica que Perú VIP Travel tiene su base principal en el país, con operación directa en transporte, logística y aliados estratégicos. “El turismo de lujo en Sudamérica se ha ido desarrollando cada vez más, especialmente en Perú en estos dos últimos años”, comenta. Sin embargo, reconoce que no siempre fue así: “Teníamos el destino, teníamos la gastronomía. Pero no existía una infraestructura para atraer a este tipo de clientes”.

Actualmente, con nuevas vías, mayor conectividad y servicios especializados, Perú ha comenzado a ofrecer el confort y la exclusividad que busca el viajero de lujo. “Nos encantaría tener aviación privada como en España o Estados Unidos, pero poco a poco estamos avanzando”, afirma.

Para exigente, un servicio a medida

El perfil del cliente que atiende Perú VIP Travel es claro: viajeros que buscan exclusividad, confort y atención personalizada de principio a fin. “Últimamente tenemos bastantes clientes especializados en servicio de lujo”, señala Mamani, y detalla: “Coordinamos todo según el gusto del cliente. Desde vuelos charter y sobrevuelos, hasta trenes turísticos a Machu Picchu”.

La empresa también opera en países vecinos como Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina, integrando en sus itinerarios destinos icónicos como el Salar de Uyuni, las Galápagos o la Patagonia.

Aunque Lima es la capital con mayor ingreso de vuelos en Sudamérica, Mamani señala que la conectividad aérea sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en regiones clave como Cusco, un enclave que aun tiene mucho que ofrecer al sector del lujo, sobre todo en cuanto a experiencias transformadoras y espirituales para los viajeros.

La expansión global del Perú como diana del lujo

Perú VIP Travel comenzó con el mercado estadounidense, pero hoy atiende viajeros de todo el mundo, incluyendo países europeos. “Después de la pandemia, incluso los peruanos están comenzando a descubrir estas experiencias. Aunque no es nuestro principal mercado, está creciendo poco a poco”, añade Mamani.

El equipo de operaciones, basado en Cusco, está formado por profesionales con experiencia en idiomas, turismo de lujo y gestión de experiencias exclusivas, combinando conocimiento técnico con una profunda identidad cultural.

Lujo, espiritualidad y comunidad: experiencias transformadoras

Una de las apuestas más destacadas de Perú VIP Travel es el desarrollo de experiencias únicas y transformadoras: cenas de gala en escenarios naturales, glamping en el desierto, clases de cocina tradicional y turismo cultural de inmersión.

Después de la pandemia, explica Mamani, el turismo wellness cobró fuerza: “El lujo conectado con lo espiritual se ha desarrollado bastante. Cusco, por su historia, se presta para eso”. La empresa organiza retiros espirituales de entre 10 y 15 días, liderados por maestros locales e internacionales, en puntos energéticos como Sacsayhuamán, Moray o el nevado Salkantay.

“Trabajamos con maestros andinos que tienen conocimientos profundos en sanación, energía y conexión. Si un grupo español trae su propio maestro, también lo integramos a la experiencia”, afirma.

Integración de comunidades locales: hospitalidad con alma

La conexión con las comunidades locales es parte esencial de la filosofía de Perú VIP Travel. En lugares como Chinchero, en el Valle Sagrado, los visitantes pueden conocer de primera mano la producción textil, agrícola y gastronómica, e incluso pernoctar en alojamientos gestionados por los propios pobladores.

“Estas comunidades están capacitadas para recibir a este tipo de cliente. Siguen protocolos, pero ofrecen un servicio auténtico, lleno de amor y productos orgánicos”, indica Mamani. Entre las actividades se incluyen ceremonias andinas, como la pachamanca, una celebración tradicional de agradecimiento a la madre tierra.

Gastronomía y eventos privados: una experiencia total

La gastronomía ancestral peruana también es clave para el público de lujo. “Muchos de los grandes chefs, como Virgilio Martínez, se han inspirado en las tradiciones del interior del país”, señala. Perú VIP Travel incorpora la cocina tradicional a sus itinerarios mediante desayunos privados, visitas a mercados y talleres de cocina.

Además, organizan eventos privados como cenas de gala, incentivos empresariales, circuitos culturales por museos y experiencias personalizadas en la naturaleza

caribbeannewsdigital.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *