La reciente decisión del Parlamento Europeo de retirar a Panamá de su lista de jurisdicciones de alto riesgo representa un avance crucial para el país, especialmente en lo que respecta al Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal hub aéreo de América Latina.
Este reconocimiento fortalece la reputación del sistema financiero panameño y abre nuevas puertas para el desarrollo económico. Expertos destacan que la medida reduce la percepción de riesgo entre aerolíneas, bancos e inversionistas europeos, lo que se traduce en un entorno más atractivo para operaciones en Tocumen.
José Ruiz Blanco, gerente general del aeropuerto, señala que esta validación internacional atraerá nuevas aerolíneas europeas y aumentará el flujo de pasajeros. Además, facilitará el acceso a financiamiento competitivo y mejorará la eficiencia en la logística y carga aérea con Europa.
Gracias al trabajo conjunto del gobierno panameño y a reformas legales en materia de prevención del blanqueo de capitales, Panamá ahora se encuentra en una mejor posición para negociar acuerdos de cielos abiertos, ampliar rutas directas y fortalecer la conectividad continental.
En definitiva, esta decisión no solo reafirma el papel estratégico de Tocumen como puerta de entrada entre Europa y América Latina, sino que también representa una gran oportunidad para dinamizar el turismo, el comercio y la inversión en el país.