La informalidad laboral en Colombia: Un desafío para el turismo

Entre marzo y mayo de 2025, la informalidad en Colombia alcanzó un preocupante 55,9%. Este porcentaje se muestra similar al del mismo periodo en 2024, que fue del 55,8%. Aunque se detecta una leve disminución comparada con los resultados de 2021, donde la tasa llegó a 59,5%, aún seguimos enfrentando cifras altamente preocupantes para el país.


La informalidad laboral es un fenómeno que afecta diversas áreas económicas en Colombia, siendo el turismo una de las más afectadas. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, la industria de los viajes ha tenido que luchar contra las consecuencias de la inestabilidad laboral, consecuencias que generan pérdida de confianza en los destinos turísticos. Esta falta de calidad en el empleo es un problema que puede comprometer la experiencia de los visitantes y la competitividad del sector.

Dentro del sector, la subrama de alojamiento y servicios de comida cuenta con aproximadamente 1.7 millones de trabajadores, donde el 74,7% está en situación de informalidad. Además, 1.8 millones de empleados se encuentran en la subrama de actividades profesionales, científicas y servicios administrativos, donde el 48,6% también se encuentra en la informalidad. Es notable que las micro y pequeñas empresas son las más afectadas, con un paso del 85% de informalidad en las microempresas.

A pesar de las mejoras en los indicadores de empleo y desocupación, la calidad del trabajo sigue siendo un reto para el desarrollo sostenible del sector turístico, según concluyó la dirigente gremial.

Volver al boletín