Embratur impulsa el turismo cultural de Pernambuco entre comunicadores chilenos

En una acción estratégica que refuerza el compromiso de Brasil con la internacionalización de sus destinos, Embratur —junto a Sebrae— organizó un viaje de prensa del 25 al 30 de julio de 2025 para periodistas e influencers chilenos con el objetivo de posicionar a Pernambuco como una joya del turismo cultural y de naturaleza.


El estado nororiental fue elegido por su destacada identidad cultural, infraestructura turística consolidada y diversidad de atractivos. El programa ofreció una ruta auténtica por:

  • Recife Antiguo
  • Experiencias con Maracatu y Coco de Roda
  • Escenarios naturales como Porto de Galinhas, Praia dos Carneiros, Maracaípe e Ipojuca
  • Visita a la Biofábrica de Coral, modelo de turismo regenerativo en Brasil

Varias actividades están certificadas por el proyecto “Feel Brasil”, que promueve experiencias sostenibles, conectadas con pequeñas empresas y comunidades locales.

Chile se ha convertido en el tercer mayor emisor de turistas a Brasil, con un crecimiento del 223 % entre 2022 y 2024. En el primer semestre de 2025, se registraron 442.993 llegadas, lo que representa un aumento del 33,14 % frente al mismo período del año anterior. Este auge se ve impulsado por la ampliación de la conectividad aérea entre ambos países, con 15 rutas activas y más de 10.000 vuelos registrados en 2024.

Según Décio Lima, presidente de Sebrae, las micro y pequeñas empresas (MYPE) de Pernambuco generaron el 81,15 % del empleo formal en el estado durante 2024. Este dinamismo empresarial fortalece el vínculo entre turismo y cultura, potenciando el PIB regional, que cerró el año con un crecimiento del 6,2 %.

La participación de medios como El Mercurio, El Periodista y revistas especializadas, junto al influencer Pedro Astorga, permitió llevar a Chile una narrativa viva del Nordeste brasileño. Según Marcelo Freixo, presidente de Embratur, estos viajes son clave para influir en decisiones de viaje y consolidar vínculos entre ambas naciones.

La iniciativa demuestra cómo las alianzas entre sectores público y privado pueden convertir destinos emergentes como Pernambuco en protagonistas del turismo internacional. Brasil no solo exporta playas, sino también cultura, sostenibilidad y calidez humana que cautivan a mercados clave como Chile.

Volver al boletín