Las navieras reconocen que viven una edad de oro, pero que tienen que solucionar los problemas ambientales y la masificación turística en algunos puertos
JUAN PEDRO CHUET-MISSÉ
Los principales ejecutivos de la industria de los cruceros apuestan a que este año se superará la barrera de los 30 millones de pasajeros. Reunidos en la feria Seatrade Cruise Global, defendieron sus actuaciones medioambientales y afirmaron que el sector apenas tiene impacto en la masificación turística de algunos destinos.
Uno de los platos fuertes del Seatrade Cruise Global fue la mesa redonda con los presidentes y consejeros delegados de Royal Caribbean, Carnival Corporation, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line y la patronal Clia.
Estos directivos coincidieron en que el sector de los cruceros vive una edad de oro, tanto en volumen de pasajeros como en apertura de destinos e innovaciones tecnológicas.
A por el récord
El año pasado se registraron 28,5 millones de pasajeros, un crecimiento del 6,7% respecto al 2017, y a este ritmo esperan superar con comodidad los 30 millones de pasajeros, indicaron.
La presidenta de Clia, Kelly Craighead, recordó que en el 2018 los cruceros tuvieron un impacto económico de 122.500 millones de euros, volumen que seguirá creciendo gracias a la llegada de nuevas embarcaciones: a los más de 400 barcos se le añadirán un centenar más en la próxima década.
Mejora de la experiencia de pasajeros
Entre los aspectos más positivos que destacaron los ejecutivos se encuentra la diversidad de destinos y experiencias. Por ejemplo, Richard Fein (presidente de Royal Caribbean) puntualizó que su compañía dispone de 800 diferentes puntos de destino para sus cruceros, porque, a la postre, "se trata de que el protagonista sea la gente", dijo.
Para el presidente de Carnival, Arnold Donald, la experiencia de los pasajeros ha mejorado gracias al uso de nuevas tecnologías, que permite personalizar los viajes y sus estancias a bordo.
El año pasado esta compañía lanzó el Ocean Medallion, un dispositivo que permite agilizar los pagos a bordo, ordenar bebidas y hasta conocer la localización de una persona.
La polémica por el medio ambiente
Para Donald estas tecnologías también contribuyen a "reducir el consumo de combustible" y avanzar en la protección del medioambiente marino.
Los ejecutivos afirmaron que la industria “está haciendo un trabajo increíble” en este campo, sobre todo del "cuidado de un medioambiente marino limpio", coincidieron Pierfrancesco Vago (presidente de MSC) con Fein.
Gracias a la incorporación de nuevos combustibles de propulsión como el gas natural licuado y el biogás la industria de los cruceros espera que para el 2030 se logre una disminución del 40 % de emisión de gases de efecto invernadero, precisó Craighead. [
“Nadie quiere navegar en mares contaminados, nadie quiere ir a un sitio donde no pueda respirar el aire”, afirmó Donald, quien aseguró que su compañía redujo el consumo de combustibles en un 33% en la última década.
Los comentarios del ejecutivo de Carnival se relacionaban con el estudio de la ONG ambientalista Stand.earth que aseguraba que la calidad del aire de sus embarcaciones era peor que el ciudades como Santiago o Pekín, informe rechazado por la compañía y la patronal Clia.
Contra la masificación
Los responsables de las principales navieras afrontaron las críticas que se les hace a los cruceros por la masificación turística de algunos destinos. “Es muy fácil señalar con el dedo y decir ‘miren ese barco, seguramente ellos son los culpables’ ”, dijo el presidente de MSC. Los directivos afirmaron que los cruceros apenas tienen un impacto en el turismo global en ciudades como Barcelona, Venecia, Ámsterdam o Dubrovnik, metrópolis que han presentado diferentes normativas para regular su presencia.
El consejero delegado de Carnival dijo que las navieras deben trabajar con las autoridades para reorganizar los cronogramas de escalas en algunos puertos. “Hay más gente que quiere que lleguemos a esas ciudades que las que no nos quieren”, consideró Frank del Rio, CEO de Norwegian Cruise Line.
Fuente: Cerodosbe