La temperatura del vagón y el número de asientos para mujeres, nuevas funciones de Google Maps

Lo creas o no, hace ya 15 años que Google Maps nació, cambiando para siempre la historia de los viajes. Lo celebra ofreciéndote mucha más funcionalidades en tus desplazamientos en transporte público


¿Te acuerdas? Allá por 2005, empezábamos a comprar nosotros mismos los billetes y a contratar los hoteles por internet. Y pronto tuvimos una herramienta para saber qué distancia había de nuestra habitación parisina a la Torre Eiffel: Google Maps. En aquella primera versión, no había otra que imprimirse las indicaciones desde la pantalla del ordenador y llevarlas junto con el pasaporte. ¡Y ya aquello nos parecía lo máximo!

Mucho ha llovido desde entonces: pronto, Google Maps comenzó a incluir los horarios y rutas del transporte público, así como la información del tráfico en tiempo real. Además, añadió la posibilidad de ver la calle tal y como era con Street View (“¡el futuro!”, pensábamos). Y ya en 2007, se metió en nuestros móviles, para no salir jamás.

Hoy, el servicio de Google es usado por más de mil millones de personas en todo el mundo cada mes. En Traveler hemos vivido hitos como la posibilidad de navegar por los mapas sin conexión, lanzada en 2015; hemos exprimido todas sus funciones para sacarle el máximo partido; nos hemos hecho eco de su capacidad de ayudarte a encontrar aparcamiento, añadida en 2017…

Incluso hemos ahondado en su lado más creativo, que lo tiene, dando la vuelta al mundo a través de sus capturas y explorando 50 asombrosos rincones españoles.

Últimamente, sin embargo, lo que más nos ha enamorado de la app es su evolución hacia guía gastronómica y de viaje: ahora, hasta te recita el nombre o la dirección que hayas introducido en el idioma local.

NUEVAS FUNCIONALIDADES

Con motivo de su decimoquinto natalicio, la app renueva su imagen y añade nuevas funcionalidades a su interminable lista. Así, ahora se divide en ‘Explorar’ (para conocer lugares de la ciudad acorde a tus preferencias, que puedes guardar), ‘Desplazamientos Habituales’ (para asegurarte de elegir la ruta más aconsejable cada vez), ‘Guardados’ (para buscar y organizar planes y compartir recomendaciones sobre los lugares que ya has visitado), ‘Contribuir’ (para compartir tus conocimientos locales sobre direcciones, comercios o carreteras) y ‘Novedades’.

Esta última, según la compañía, ofrece “información sobre locales de moda o lugares de visita obligada sugeridos por expertos y editores locales”. Asimismo, añade un servicio extra: la posibilidad de chatear directamente con los comercios para aclarar tus dudas.

Pero quizá lo más interesante para los usuarios del transporte público -que deberíamos serlo todos- son las herramientas que se lanzarán en marzo, y que detallarán la temperatura a la que estará el vagón al que accederás; la accesibilidad de la línea; la existencia, o no, de un espacio reservado para las mujeres -en aquellas zonas del mundo donde los sistemas de transporte cuentan con extras de este tipo-; la seguridad del vehículo (si hay guardias de seguridad, cámaras de vigilancia, etc). Y, en Japón, también se informará del número de vagones disponibles, para elegir una ruta en función de tus posibilidades de encontrar un asiento disponible.

Condé Nast Traveler

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *