5.000 nacimientos de tortugas lora en Playa la Marinera

Las costas del Pacifico santeño son el escenario del ciclo biológico de la tortuga marina especie conocida como lora o golfina (lepidochelys olivácea), donde un aproximado de 4 mil 757 neonatos inician su carrera por la vida dirigiéndose al mar en la Zona de Reserva Playa la Marinera, área protegida del Ministerio de Amiente, ubicada en Guanico Abajo distrito de Tonosí, Provincia de Los Santos.


Este acontecimiento natural se produjo como resultado de la primera arribada del año 2020 donde más de 2 mil 700 tortugas depositaron sus huevos dando origen a 71 nidos en estos pocos de metros de playa, para así aportar al equilibrio ecológico y bilógico de los ecosistemas de nuestro medio ambiente ,objetivo que desde el 2009 llevo a esta zona del pacifico Santeño a formar parte del Proyecto de “Acciones para la Conservación de las Tortugas Marinas en sitios clave del Pacifico Panameño” por lo que debemos ser consecuentes en su protección.

Cabe resaltar , que los esfuerzos de un grupo de guardas parques, biólogos y técnicos , del Ministerio de Ambiente quienes dedican todo su empeño a la protección y conservación de esta especie marina , para que así continúe el despliegue en este paraíso escondido de la provincia de estos quelonios que se trasladan todos los años entre los meses de julio a noviembre a desovar en estas cálidas y tranquilas aguas para dar origen a sus nuevas generaciones.

Es importante manifestar, que de las 7 especies de tortugas, 6 están amenazadas y de estas 3 están en peligro crítico, esto pasa en todas partes del mundo, por ello debemos valorar

el aporte de esta especie, ya que da mantenimiento a otros hábitats tanto terrestres como marinos, ayudando a la disminución de los pastos marinos y el crecimiento de esponjas, propiciando la conservación de los arrecifes coralinos, la estabilidad de las dunas y dispersión de semillas.

Finalmente, el Ministerio de Ambiente realiza investigaciones sobre las tortugas marinas es esta zona, para así llevar un monitoreo del comportamiento de dicha especie en sus variados periodos de arribadas y nacimientos para poder vincular acciones en el mejoramiento de la conservación de las mismas.

PanamáÓn

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *