El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) suscribe acuerdos, para fortalecer su gestión en los destinos turísticos, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
El primer acuerdo, firmado entre MITUR, ASONAHORES, CESTUR y el PNUD, busca impulsar alianzas para fomentar el desarrollo y posicionamiento de vendedores ambulantes y microempresas turísticas, y trabajar en colaboración con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas para ejecutar y promover iniciativas de género que den respuesta a las desigualdades y discriminación hacia las mujeres, factores que inciden en que sean víctimas de violencia e impidan desarrollar su autonomía económica. Para el PNUD y el Sistema de Naciones Unidas, el sector turismo es prioridad en la estrategia de recuperación socioeconómica ante la crisis de COVID-19; principalmente en la República Dominicana, donde solo en el 2019 el sector representó el 7.4% del PBI nacional. El segundo acuerdo, firmado por MITUR, DNCD, ASONAHORES y CESTUR, busca prevenir el uso de sustancias ilícitas y la seguridad en los polos turísticos.
DNCD, ASONAHORES y MITUR, tomarán medidas apropiadas para prevenir explotación sexual y trata de personas en viajes de niños, niñas y adolescentes; facilitarán la capacitación de formadores en temas abordados en el Código de Conducta, políticas vigentes y legislación que la sustenta. ASONAHORES asume compromiso de promover entre sus asociados la colaboración, diseño y ejecución de políticas y planes para erradicar la explotación sexual de menores y la venta y uso de sustancias ilícitas; apoyará técnicamente al MITUR y a la DNCD en la implementación de políticas y planes concretos para la protección de la población infantil. La DNCD requerirá al MITUR información de los actos delictivos ocurridos en los puntos turísticos del país para cumplir con su objetivo; así como se encargará de labores de investigación y preparación para el sometimiento de la justicia de aquellas personas físicas o morales que realicen actividades relacionadas con la comercialización y uso de sustancias ilícitas que provoquen daño a la sociedad y el desarrollo turístico. Producto de este segundo acuerdo se constituirá una Comisión Mixta, conformada por representantes de las partes firmantes, que tendrán por objeto la elaboración de un proyecto formal y detallado para llevar a cabo estas acciones.