Estados Unidos está desarrollando robots para la creación de bases en la Luna

Actualmente las agencias espaciales y el sector privado tienen interés en edificar bases en la Luna y por lo tanto también crece el interés en la minería lunar.


Es impensable mandar desde otro continente todos los materiales necesarios para construir una vivienda, en lugar de obtenerlos de fuentes locales, por lo que tampoco resultaría una buena alternativa traer de la Tierra todos los materiales necesarios para construir una base lunar, en lugar de obtenerlos de la Luna.

El equipo de Moe Momayez, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, está creando, por encargo de la NASA, una estrategia para cosechar los recursos de la Luna por medio de enjambres de robots autónomos y novedosas técnicas de excavación.

De acuerdo con la hipótesis más aceptada sobre el origen del sistema Tierra-Luna, los dos astros provienen del mismo planeta original que se partió como resultado de un choque con otro astro. Por consiguiente, sus composiciones químicas deberían ser subjetivamente semejantes. La minería en el área de la Luna podría hallar los recursos químicos necesarios para tecnologías como la de los teléfonos o las de varios equipamientos médicos, titanio para su uso en aleaciones de titanio, metales preciosos como el oro y el platino, y helio-3, un isótopo de helio estable, muy limitado en la Tierra, que podría alimentar las futuras centrales nucleares de fusión.

En la Tierra, para sustraer el mineral de interés incrustado en la roca, los mineros requieren perforarla. Algo parecido se deberá hacer en la Luna. Momayez desarrolló un proceso electroquímico para perforar piedras lunares 5 veces más deprisa que lo alcanzable por cualquier otro procedimiento aplicable.

Por su lado, Jekan Thanga, de la misma universidad e integrante del equipo, está adaptando una técnica de arquitectura de aprendizaje neuromórfica, que desarrolló en su laboratorio, llamada HEART (por las siglas en inglés de “Human and Explainable Autonomous Robotic System”). El sistema no solo entrenará a los robots para que trabajen unidos en labores de minería, excavación e inclusive creación, sino que además dejará a los robots mejorar sus capacidades de participación con el paso del tiempo.

Tienen previsto crear y entrenar a los robots en la Tierra. En la etapa final del plan, los científicos prevén una manada de robots plenamente autónoma que no requiera recibir indicaciones de la Tierra para hacer operaciones de minería con las que sustraer materiales ni para edificar construcciones sencillas.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *