La gastronomía, un encanto del Caribe Mexicano

El encanto del Caribe Mexicano y sus destinos también se puede disfrutar a través de la fiesta de sabores que brinda su gastronomía, la cual presenta, desde los platillos más tradicionales hasta la más exquisita cocina internacional.


En Quintana Roo crearon una iniciativa llamada Colectivo Maya, que tiene el objetivo de promover el consumo de productos e ingredientes locales , un grupo de chefs promueven la sostenibilidad mediante el movimiento #PescaConFuturo que busca mantener las poblaciones acuáticas en un nivel saludable y garantizar la satisfacción de la demanda mundial de alimentos marinos.

Los chefs de restaurantes como el Kiosco Verde son parte de esta comunidad en Cancún, donde han adaptado platillos de diversas regiones de México, especializándose en la cocina del mar, teniendo como platillo insignia las tostadas de mantarraya en salsa verde y chile morita.  En el centro de este reconocido destino se localiza el restaurante Nader 88, cuyo lema es “productos sustentables para una cocina sostenible”, por lo que sus proveedores son de Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos y Puerto Juárez; su oferta gastronómica es cocina de autor mexicana contemporánea y cuenta con variedad de platillos como el castacán con mastuerzo con hummus de aguacate local.

La innovación gastronómica de los chefs del Caribe Mexicano es uno de sus mayores atractivos, prueba de ello es la brocheta de pulpo en pipián, la cual es elaborada con ingredientes de la región en el restaurante Mur Mur en Tulum.

El restaurante Los Hechizos del hotel Rancho Encantado, ubicado a la orilla de la Laguna de Bacalar, utiliza insumos de su propio huerto en su menú. Uno de los platillos más representativos es el pulpo al poc chuc que se sirve con salsa de chiltomate y chile habanero asado, típico de la región.

En Puerto Morelos los platillos de Boquinete Puerto Morelos también son de origen local y se caracterizan por su frescura; el platillo insignia es el pulpo; la jaiba suave y el pescado fresco.

En Riviera Maya, Zapote Bar celebra a los productores artesanales y a los insumos provenientes de granjas locales para crear cócteles y platillos tradicionales con un giro único, entre los que destacan Shakshuka Yucatán, la exquisita Calabaza Local preparada con Tehina, zataar y el famoso postre llamado Coulant Rústico de chocolate con trozos de cacao y helado de Vainilla de Papantla.

Utilizando productos regionales que son preparados con los métodos de cocción ancestrales como el fuego y el carbón, los visitantes de Playa del Carmen pueden disfrutar de la gastronomía de Amate 38. Algunos de sus platillos más destacados son los tacos de Poc Chuc al carbón y los camarones.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *