El Wellness Summit 2023 se realizará de manera virtual, desde Costa Rica, del 6 al 10 de noviembre. Este evento, considerado el más importante en su tipo en América Latina, abordará el tema del bienestar desde diferentes aspectos, centrándose en el bienestar organizacional y el segmento de turismo conocido como ‘Wellness Tourism’.
Allan Castro, presidente y coorganizador del evento en Costa Rica, destaca que el Wellness Summit es un evento anual que marca la pauta en el país, posicionándolo como el destino del bienestar. Castro es el presidente de ADN Wellness, líder en la región en el tema de bienestar organizacional.
Recientemente se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado por la firma española ‘Two Much Research’ en 2022, solicitado por el ICT, en el que se entrevistaron a 5,612 personas en Canadá, Estados Unidos, México, Reino Unido, Alemania, Francia y España. Costa Rica aparece como uno de los 20 destinos más atractivos para los turistas de estos siete mercados. El estudio destaca que el país está asociado al bienestar y al cuidado personal, temas centrales del Summit.
La gastronomía también juega un papel importante en este evento, siendo un eje transversal y un coadyuvante al desarrollo socioeconómico y cultural del país. La cumbre busca visibilizar la gastronomía más allá del plato, vinculándola íntimamente con la nutrición y abordando temas como la erradicación de la malnutrición y el sobrepeso.
Alfredo Echeverría, presidente del Instituto Mundial de la Gastronomía Sostenible y coorganizador del evento, destaca que la sostenibilidad y la salud son pilares para el desarrollo integral de la comunidad. El Wellness Summit integrará estos conceptos en más de 20 ponencias de especialistas nacionales e internacionales.
El evento se desarrollará de manera virtual durante una semana, permitiendo una accesibilidad mayor tanto a nivel nacional como internacional. Se abordarán temas importantes dentro del concepto de wellness, buscando crear una sensibilización para la toma de decisiones.
Como parte de su responsabilidad social, los organizadores del evento han decidido donar 500 becas para estudiantes y profesionales de zonas marginadas que no podrían participar de otra manera. Ya se está trabajando con organizaciones sociales y entidades gubernamentales y locales para hacer llegar este beneficio a quienes más lo necesitan.