La Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se unieron para organizar el “Primer Encuentro de Turismo y Desarrollo Rural”, instancia clave para fortalecer el desarrollo turístico en zonas rurales de Chile.
La actividad se lleva a cabo en el Teatro del Edificio de la Cultura, en la comuna de Bulnes, Región de Ñuble, entre 10:00 y 17:30 horas, el objetivo es visibilizar los avances en materia de turismo rural a nivel nacional, regional y local. En particular, se buscan relevar los esfuerzos realizados para fortalecer las gobernanzas territoriales, mejorar el desarrollo de experiencias turísticas innovadoras y avanzar en la formalización de servicios turísticos liderados por microempresas rurales, muchas de ellas indígenas y campesinas.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, señala que “esta instancia es, sin duda, una tremenda oportunidad de encuentro y conversación para el empoderamiento de los territorios y el fortalecimiento de las gobernanzas que son clave para el desarrollo de las regiones, sobre todo en quienes dan vida al turismo en zonas rurales. Sabemos que existen muchos desafíos y estamos avanzando en medidas que nos permitan facilitar el proceso de formalización de servicios turísticos por lo que creemos que será un evento bastante fructífero”.
El seminario busca poner foco en la importancia de la colaboración y articulación interinstitucional para abordar los desafíos del turismo en áreas rurales, y así potenciar iniciativas locales que promuevan la sostenibilidad. De esta manera, a través del trabajo conjunto, se busca impulsar un turismo que beneficie tanto a las comunidades como a los visitantes, fomentando un desarrollo territorial equilibrado.
El director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, indicó que “esta iniciativa responde al lanzamiento de la Primera Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, mandatada por nuestro Presidente Gabriel Boric, donde sitúa al Turismo como una actividad estratégica donde la sostenibilidad, el encadenamiento productivo y el desarrollo rural son la base para el bienestar de las comunidades y sus territorios, de esta manera construimos un Chile más equitativo y justo para todas y todos”.
El evento cuenta con la participación de autoridades del sector turístico, coordinadores de turismo municipal, equipos técnicos de las instituciones organizadoras, gremios y cooperativas vinculadas al turismo rural, así como empresas y emprendimientos turísticos rurales. Asimismo, estudiantes de turismo de institutos profesionales, centros de formación técnica y liceos técnicos tienen la oportunidad de participar, enriqueciendo su formación a través de este intercambio de experiencias y conocimiento.
Para los interesados en asistir de manera presencial, las inscripciones se encuentran abiertas y pueden realizarse completando este breve formulario. Además, para quienes no puedan asistir físicamente, podrán seguir el evento a través de la transmisión online que se realizará en el canal de YouTube de Indap, pudiendo participar desde distintos territorios del país.