La edición número trece del evento se llevó a cabo recientemente en Las Vegas, reuniendo a importantes representantes del sector internacional de turismo y reuniones
En este marco, Travel2latam conversó con Paulina Aguilar, Directora de Promoción y Desarrollo de Negocios del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
¿Qué funciones desarrollan en el destino en términos de promoción turística?
Una de las funciones que tenemos en el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos es atraer más visitantes para generar crecimiento económico y un impacto en la comunidad local. Trabajamos en conjunto con toda la cadena de valor, con los hoteles y los proveedores de experiencias turísticas, para poder promover Los Cabos en los diferentes segmentos. Identificamos estos segmentos y así hacemos promoción muy específica en cada uno de ellos, por eso estamos aquí en IMEX, que es el evento más importante para nosotros. También hacemos promoción en aventura y deportes como el golf, y damos a conocer la oferta en la parte de lujo.
Los Cabos ha crecido, contamos más de 90 hoteles y muchos de ellos están enfocados a lujo. No solo tenemos hoteles sino que una importante oferta de servicios. Es por eso que ha aumentado el número de visitantes, que valoran también la experiencia de estar en contacto con la naturaleza y las opciones de actividades buenas, ya sea por vacaciones o también como componente para un evento o incentivo.
¿Qué es lo que ofrece al visitante ese contacto con la naturaleza?
Algo que me parece muy mágico es la ubicación de Los Cabos. El destino es un desierto, pero además está rodeado de montaña y mar. Tenemos el Pacífico de un lado y al otro tenemos al Mar de Cortés, que fue nombrado por Jacques Cousteau como el “acuario del mundo”, porque el 30% de la biodiversidad que puedes encontrar en el mundo está en el Mar de Cortés.
Tenemos diferentes actividades cada día para cada experiencia y además se pueden complementar muy bien con el clima. Es un desierto, entonces llueve alrededor de 15 días al año, lo cual para la realización de actividades y eventos es maravilloso.
Otra cosa que tenemos en Los Cabos es que todo es muy abierto, entonces tenemos actividades que pueden ser en el agua, disfrutando del Mar de Cortés, como sunset sailing, kayak, snorkeling o buceo. Y durante todo el año la temperatura va de los 24 a los 38 grados centígrados, con un calor seco, no tenemos humedad.
Además, tenemos aventura, parques con tirolesas y muy buena gastronomía. La principal razón por la que vienen los visitantes es el atractivo, la belleza natural, y la segunda es la gastronomía. El destino ha crecido muchísimo e incluso llegó la Guía Michelin. Tenemos dos restaurantes que han sido reconocidos con Estrella Verde, uno con la Estrella Michelin y aproximadamente 18 con recomendación.
Hay diversas actividades que ofrecen en la naturaleza. ¿Pueden acceder a ellas todos los hoteles por igual?
Claro. Tenemos muchos servidores y proveedores de servicios turísticos, y ellos pueden ofrecer estas actividades. Tenemos también el avistamiento de aves en el Estero de San José, que es muy interesante.
También está la parte cultural, con un área con pinturas rupestres de hace muchos años. Y además, hay una historia piratas en esta zona de la península. De hecho, el nombre de Baja California, donde está situado Los Cabos, proviene de allí.
¿Qué cantidad de hoteles y habitaciones hay en el destino?
Tenemos 94 hoteles con 18700 habitaciones. No es un destino masivo, entonces el promedio de habitaciones que pueden tener está entre 200 o 250. De estos 94 establecimientos, 52 de ellos tienen espacio para reuniones. Y en esta diversidad, tenemos muchos enfocados a lujo, también hay cinco estrellas, cuatro estrellas, Todo Incluido y Solo Adultos.
¿Cuál es la situación de la seguridad en el destino?
Los Cabos se ubica dentro de las primeras tres ciudades más seguras de México. Y esto también es gracias a la comunidad local, que es la que da ese feedback. Son alrededor de 450 mil habitantes los que hay en Los Cabos, siendo de los cinco municipios de Baja California Sur, el más grande en población.
¿Cuáles son las novedades en cuanto a conectividad?
Es muy importante para que puedan llegar los visitantes y sobre todo los eventos y los grupos al destino. Tenemos muy buena conectividad hacia nuestro mercado primario que es EE.UU. y Canadá, con 31 diferentes aeropuertos con ruta directa a Estados Unidos, y 11 más en Canadá.
Además, tenemos muy buena conexión con México, ya con 16 ciudades. Y en todo este esfuerzo también seguimos la promoción del destino en mercados emergentes. Tuvimos un vuelo Madrid-Los Cabos directamente, que esperamos retomar con Iberojet, y seguimos haciendo promoción en España, porque confiamos que esa ruta puede regresar.
También lo más emocionante para nosotros es que el mercado de Alemania se está abriendo con el vuelo de Condor Airlines, dos veces a la semana con la ruta Frankfurt- Los Cabos directo, que también es un vuelo que puede funcionar abriéndonos paso a toda la región.
Continuamos ahí haciendo acciones de promoción, así como en Francia y Reino Unido, donde hemos visto un crecimiento muy positivo. También estamos haciendo esfuerzos en América en la parte de Colombia y Brasil, y su vez, Japón es un mercado que está creciendo de una manera muy interesante.
Vemos los números y sabemos que hay oportunidad con algunas aerolíneas. Hay una en específico en Latinoamérica que queremos confirmar muy pronto y esperamos tener buenas noticias, pero Panamá sería un hub para nosotros.