¡La Vitrina Turística de Anato celebra su 44ª edición rompiendo récords! Con 40,000 m², 1,500 stands y 54,000 visitantes, el evento arranca el año turístico en Latinoamérica. Con Brasil y Santa Marta como invitados de honor, se abren nuevas oportunidades en el sector.
La Vitrina Turística de Anato, una de las ferias más antiguas y referentes del sector, celebra su 44.ª edición con el mayor evento de su historia. Se proyecta un crecimiento del 14 % en área, alcanzando 40.000 metros cuadrados; un aumento del 7 % en expositores, con 1.500 stands y 7.840 empresas representadas, y un alza del 8 % en visitantes, estimándose 54.000 profesionales, según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Además, se han registrado 7.800 citas de negocios, un 10 % más que el año anterior, y se esperan 220.000 contactos comerciales, con un impacto económico de US$130 millones durante el año. Este evento marca el inicio del año turístico en Latinoamérica y facilita la planificación de las cuatro temporadas.
Es importante destacar que esta es una feria exclusiva para el sector turístico y no está abierta al público general.
Formación, gastronomía y entretenimiento
Este año, en el pabellón 3, regresa la segunda edición de Anato Capacita Tech, una herramienta de formación que abordará temas como marketing y transformación digital, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, tendencias en turismo, legalidad y seguridad. Además, en este mismo espacio se llevarán a cabo iniciativas como Destinos de Paz, la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles y exposiciones de productos turísticos con propósito. También se ofrecerán actividades como el tejo, y habrá un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Por otro lado, la gastronomía también será protagonista en la 44ª edición del evento a través de la iniciativa Colombia a la Mesa, en la que destacados cocineros locales demostrarán el valor de la cocina nacional como producto turístico. Asimismo, en la feria estará una plaza de mercado del Instituto para la Economía Social – IPES.
Brasil, país invitado
En esta edición, Brasil es el destino internacional invitado de honor, reafirmando su interés en fortalecer los lazos comerciales con Colombia y otros países de la región. La dirigente gremial ha señalado que, en 2024, el turismo en Brasil alcanzó cifras récord con más de 6,6 millones de visitantes internacionales. América Latina sigue siendo un mercado clave, pues hasta noviembre de 2024 más de 3,4 millones de turistas de la región visitaron Brasil, lo que representa un aumento del 9,3 % respecto a 2023.
Por su parte, unos 116.000 colombianos han viajado a Brasil en el último año, privilegiando destinos como São Paulo, Río de Janeiro y Amazonas. La conectividad aérea entre ambos países también ha crecido, con más de 56 frecuencias internacionales. Brasil busca consolidarse como un destino principal para los colombianos, destacándose por su diversidad natural, cultural y gastronómica.
Santa Marta, el destino nacional que sobresale
La feria celebra los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y destino nacional invitado de honor. Conocida como “el Custodio del Corazón del Mundo”, la ciudad destaca por sus playas, montañas y biodiversidad, promoviendo atractivos como la Sierra Nevada y el Parque Tayrona, y reafirmando su posición como referente turístico.
Como señaló Gabriel García Márquez: “La bahía de Santa Marta es una sensación. Podría decirse, por su extraordinaria belleza, que no es un paisaje, sino una ilusión óptica”.
Colombia abre sus puertas al mundo
Con el turismo posicionado como el segundo motor de la economía colombiana, la vitrina aspira a impulsar aún más el crecimiento del sector. El evento servirá de plataforma para que empresarios establezcan relaciones comerciales y desarrollen nuevas oportunidades de negocio, fomentando que más colombianos exploren su país y que más extranjeros descubran su riqueza cultural y natural.