Con el lema “Turismo y Desarrollo: Evangelización y Paz en los territorios”, Colombia será sede del Congreso Internacional de Turismo Religioso del 5 al 19 de mayo.
El Congreso, enmarcado en la conmemoración del Jubileo 2025 de la Iglesia Católica, ha sido concebido como un recorrido espiritual, académico y territorial que convocará a líderes religiosos, académicos, periodistas especializados y representantes de comunidades locales. Será itinerante y recorrerá diez ciudades, comenzando por Bogotá el 5 y 6 de mayo, y culminando en Santa Marta el 18 y 19 del mismo mes. Las ciudades fueron estratégicamente seleccionadas por su valor religioso, histórico y turístico. Cada una aportará su identidad religiosa, cultural y territorial al desarrollo de un congreso que tiene como ejes temáticos la evangelización, la reconciliación social, la promoción del turismo responsable, y la protección del patrimonio espiritual y material.
El itinerario confirmado incluye las siguientes fechas y destinos: Bogotá (6 y 7 de mayo), Ibagué (8 de mayo), Armero (9 de mayo), Cartago (10 de mayo), Guadalajara de Buga (11 y 12 de mayo), Tuluá (13 de mayo), Popayán (14 de mayo), Cartagena de Indias (16 y 17 de mayo), Santa Marta (18 y 19 de mayo).
El Congreso es organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia, la Red Mundial Turismo Religioso y la Corporación Organización Minuto de Dios, enfocado en la esperanza, se enmarca en la celebración del Jubileo 2025, Por ello, el Congreso “será una oportunidad para reflexionar sobre la fe, el perdón y la esperanza en un contexto global de transformación y desafíos; explorará cómo la evangelización y el turismo pueden impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades. Se destaca el turismo como una herramienta para fomentar la paz y la reconciliación en Colombia”. Se espera que el evento ayude a “fortalecer la gestión del turismo religioso en Colombia, potenciar la imagen del país como referente en turismo religioso y contribuir a la evangelización y a la paz en los territorios a través del turismo”.
Como parte del evento, se destaca cada uno de los atractivos turísticos de las ciudades anfitrionas, como catedrales y santuarios, el cerro de Monserrate y del Divino Niño, ambos en Bogotá, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, en Ibagué, el Santuario de la Virgen de Armero, la Basílica del Señor de los Milagros, en Buga, la celebración de la Semana Santa en Popayán, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A través de conferencias, visitas guiadas y encuentros interinstitucionales, se promoverá una agenda que vincula el patrimonio religioso con la construcción de paz en regiones históricamente marcadas por el conflicto y la transformación social.
El I Congreso de Turismo Religioso representa una oportunidad para Colombia, no solo como escenario de peregrinación y espiritualidad, promoción internacional y referente de innovación turística desde una perspectiva ética, inclusiva y orientada a la paz. Uno de los aspectos más relevantes será el amplio respaldo comunicacional que acompañará el evento, ya que los medios de comunicación aliados cuentan con una audiencia estimada de 63.500.000 personas, lo que garantiza una extraordinaria proyección nacional e internacional, así como una poderosa plataforma para visibilizar los valores espirituales y sociales del Congreso.