Colombia: Altura Máxima Summit destacó relevancia de la industria aérea

Altura Máxima Summit 2025, realizado en las instalaciones de la Universidad Javeriana, tuvo como el tema “El sector aéreo conecta: casos de vida, desarrollo y sostenibilidad”. Este encuentro convocó a directivos de Avianca, Satena, JetSmart, Clic y Latam Airlines, quienes abordaron temas como la conectividad, la llegada a los territorios del país, tarifas accesibles, turismo sostenible y políticas de sostenibilidad.


El encuentro tuvo lugar el pasado 3 de abril y contó con el apoyo de la Universidad Javeriana, Gallagher, Mabel Cruz y 48 hoorassdía. Su objetivo fue seguir fortaleciendo y transmitiendo la importancia de la industria aérea como un motor de desarrollo y conexión de las regiones del país.

El encuentro comenzó con el panel “Conectividad, la apuesta de Avianca”, moderado por Paula Bernal, directora de IATA Colombia, y en el que participaron Carolina Cortés, vicepresidenta de Comunicaciones y Reputación de Avianca, y Pamela Bermúdez, directora de la Patrulla Aérea en Colombia. En este espacio, se resaltó a la conectividad aérea como más que vuelos, sino una industria que permite transportar personas de forma rápida, eficiente y segura y que, además, permite llevar nuevos servicios a las regiones.

Por lo tanto, desde Avianca destacaron que el acceso va más allá de la conectividad y se debe entender en cómo se conectan los destinos, de forma que tengan sentido para los viajeros. Además, resaltaron la flexibilidad como un elemento clave, puesto que “el pasajero no siempre es el mismo” y, así, permite facilitar la llegada de más viajeros al servicio. Finalmente, frente a los numerosos retos del sector, se resaltó la necesidad de una visión general que permita a Colombia responder al creciente flujo de viajeros entre el norte y el sur: “Se necesita una política pública integral que permita convertir a Colombia en un eje del tráfico aéreo en Norte y Suramérica”, concluyó Cortés.

El segundo panel se llamó “Territorios, llegar a toda Colombia: Satena” y contó con la participación del mayor Luis Felipe Bonilla, líder de Estrategia y Flota de Satena; Sergio Paris, exdirector de la Aeronáutica Civil; con la moderación de Jesús Sarmiento, del Colegio de Abogados de Derecho Aeronáutico. Este panel se centró en la responsabilidad de integrar a Colombia, que ha asumido Satena desde su creación; para lo cual es necesario realizar alianzas, hacer un trabajo articulado entre diferentes actores del turismo y por comprender a la aviación como un servicio esencial en un país que la necesita para poder conectarse. “Este país no sería lo que es socialmente sin Satena y la actividad que despliega en todos los aeropuertos de Colombia”, destacó Paris durante su intervención.

Por su parte, durante el panel “Tarifas accesibles”, en el que participó Mario García, director para Colombia de JetSmart, y Ricardo Camacho, secretario de Turismo de San Andrés, se habló de la importancia de dar accesibilidad y asequibilidad a las personas. “Hay más oportunidades de que las personas viajen. Hay que hacerlo fácil, accesible, confiable y económico. El efecto JetSmart es eso”, destacó García. En el mismo sentido, Camacho destacó el incremento de turistas nacionales e internacionales gracias al aumento de vuelos, que ya alcanzan los 24 al día en promedio. Asimismo, destacó el mejoramiento competitivo de la isla y su nueva campaña “Vas a amar San Andrés”.

aerolatinnews.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *