Perú inauguró su pabellón en la Expo 2025 Osaka-Kansai, con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén.
Bajo el lema “Infinitas Posibilidades”, el Pabellón Perú proyecta al mundo la riqueza cultural, histórica y natural del país, mediante una propuesta que integra tradición, innovación y sostenibilidad, informó PROMPERÚ.
Ubicado en la zona Empoderando Vidas, en la isla artificial de Yumeshima (Osaka), el pabellón destaca la megadiversidad del Perú y su potencial para generar oportunidades que impulsan el desarrollo, la creatividad y el progreso.
El espacio representa la esencia de un país milenario que mira al futuro con ambición. La ministra destacó que “La Expo 2025 Osaka-Kansai es uno de los eventos mundiales más importantes para el intercambio cultural, económico y diplomático. Con más de 28 millones de visitantes previstos, representa una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo la riqueza, diversidad y potencial del Perú. Nuestra participación, alineada bajo el lema Infinitas Posibilidades, nos permite promover una imagen del Perú como un país innovador, sostenible y de oportunidades”.
Durante los seis meses que durará la exposición universal, los visitantes podrán recorrer un espacio temático que inicia con la privilegiada ubicación geográfica del Perú y continúa con una muestra impresionante de su patrimonio. Se exhiben joyas como el Señor de Sipán, piezas de la cultura Nasca y experiencias inmersivas sobre Caral, el desierto de Nasca, Paracas, Moray, Machupicchu y la Amazonía de Loreto.
Además de su propuesta cultural, el Pabellón Perú será escenario de ruedas de negocios, misiones comerciales y seminarios dirigidos a más de 60 compradores asiáticos. Este esfuerzo busca ampliar la presencia de empresas peruanas —especialmente de los sectores agroindustrial y textil— en el competitivo mercado de Asia.
Como parte del acto inaugural, la Embajada del Perú en Japón presentó a Pukara-chan, la mascota oficial del pabellón. Inspirado en el tradicional toro de Pucará —símbolo de prosperidad y protección—, este personaje fue creado especialmente para conmemorar los 150 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, y actuará como embajador cultural durante todo el evento.
La participación peruana también se extiende al ámbito digital gracias a la Virtual Expo, una plataforma en el metaverso que permitirá recorrer los pabellones —incluido el del Perú— desde cualquier parte del mundo, con actividades y experiencias inmersivas.