La Habana será sede del XVIII Seminario Internacional de Periodismo y Turismo en junio

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), convocó al XVIII Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, que sesionará en La Habana, en la sede de esa instancia educativa, del 16 al 20 de junio de 2025. Esta edición apunta a temas relacionados con los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades. La cita la organizan la sección especializada de la prensa turística de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en coordinación con el IIPJM y la Agencia de Viajes Ecotur.


El encuentro, dirigido a periodistas, comunicadores, y otros profesionales, será un espacio ideal para analizar las tendencias globales del turismo y la comunicación, haciendo énfasis en temas de primordial interés como el auge del ecoturismo y el impacto de la inteligencia artificial; además propiciará el intercambio sobre oportunidades, desafíos y buenas prácticas en la cobertura mediática. Reunirá a expertos en turismo, periodismo e innovación tecnológica para analizar cómo se está transformando la actividad turística. Representantes del Ministerio de Turismo (Mintur) y de diferentes cadenas hoteleras intervendrán en las conferencias y debates del seminario. Las nuevas tecnologías, y ahora la inteligencia artificial, se imponen impactando en la gestión gerencial de hoteles, agencias de viajes y la comunicación periodística especializada. Por ello es muy importante la apropiación de herramientas que puedan potenciar la labor periodística especializada.

Francisco Longino, director comercial de Ecotur, significó en su cuenta en Facebook que el IIPJM solicitó a su grupo ser el receptivo el 17 de junio del 2025, Día Agro-turístico. En ese día, los periodistas asistentes visitarán la finca productiva docente científica, social y turística el Guayabal, de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Para esa jornada planean mostrar la Ruta por los Saberes agrarios y se explicará cómo se diseña e implementa (Ecosistema agro-turístico de Mayabeque). También visitarán la finca Vista Hermosa del municipio Guanabacoa y la Finca Guanabito de la empresa Palmares del municipio también capitalino Habana del Este.

Como en años anteriores, el encuentro ganará rigor mediante el intercambio y debate abierto entre colegas de múltiples países de América Latina y el Caribe, participantes habituales en cada edición.

Conferencias, paneles y exposiciones en sesión matutina, visitas a hoteles de referencia y centros de interés cultural y gastronómico en La Habana, matizarán la reunión, que incluirá una excursión a la playa de Varadero, principal balneario de Cuba.

Volver al boletín