Un sueño que cumplimos juntos: 31 años de Viajes y Turismo AVAVIT

A comienzos de los años noventa, nació en mí la inquietud —casi una necesidad— de crear una feria de turismo que complementara el éxito que ya teníamos con Visit USA, una exposición dedicada exclusivamente a promover el turismo hacia los Estados Unidos, que organizábamos anualmente con gran receptividad.


La idea era sencilla, pero ambiciosa: expandir el alcance, abrir el espacio a más destinos, y ofrecerle al mercado venezolano una plataforma más amplia, más diversa, más representativa de nuestra industria. Para eso, decidí acudir a la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), con la intención de proponerles una alianza para lanzar juntos esta nueva aventura.

En aquel entonces, la presidencia de AVAVIT pasaba de Arturo Tenorio a Juan Suárez Lemos, y tuve el privilegio de conversar y negociar con sus juntas directivas. Recuerdo con gratitud y afecto a tantos pioneros del sector: Richard Falsone, Henrique Rohl, Ricardo Lutz, Jorge Sardiña, Jorge Libera, Ray Roditti y Juan Bongiovanni, entre otros. Su apertura, entusiasmo y compromiso fueron clave para que ese “experimento” se convirtiera en una realidad sólida y duradera.

Desde su primera edición, la Feria de Viajes y Turismo AVAVIT fue un éxito rotundo. Atraía cada año a decenas de hoteleros y operadores, especialmente de Miami, Curazao y Aruba, que reconocían en Venezuela un mercado vibrante y lleno de oportunidades. La feria se convirtió en un punto de encuentro indispensable para todos los actores del turismo en el país.

En 2002, cuando AVAVIT celebró su congreso en Praga, desde nuestra revista VIAJES nos atrevimos a hacer algo sin precedentes: producir el que creo fue el primer reporte diario por internet de un evento profesional venezolano en el exterior. Aprovechamos la entonces novedosa herramienta del correo electrónico para enviar a nuestros lectores, día a día, un resumen de las conferencias, ponencias y actividades sociales. Confieso que, muchas noches, después de largas jornadas, me sentaba frente a un computador, escuchando los interminables pitos del módem tratando de conectar. Pero valió la pena. Porque sentíamos que estábamos abriendo un nuevo camino en la forma de comunicar y compartir el conocimiento en nuestra industria.

Hoy, me llena de orgullo y emoción saber que estamos celebrando la XXXI edición de esta feria. No ha sido un camino sin tropiezos. Algunos años tuvimos que cancelar el evento por razones ajenas a nuestra voluntad: desórdenes públicos, dificultades económicas, una pandemia global. Pero aquí estamos, de pie. Y eso habla de la pasión, la resiliencia y el amor que todos los que hacemos vida en el turismo sentimos por esta labor.

Quiero reconocer especialmente a la Junta Directiva de AVAVIT, liderada con entrega por su presidenta Vicky Herrera y su directora ejecutiva Carolina Aristimuño, quienes junto a nuestro equipo han trabajado incansablemente para que esta edición ofrezca más contenido educativo, más ponencias, más seminarios. Y celebramos además nuestra alianza con CONSETURISMO, el Consejo Nacional de Turismo de Venezuela, una relación institucional que fortalece aún más nuestra visión compartida de desarrollo para el sector.

Esperamos con alegría una gran asistencia. Queremos que todos disfruten, aprendan, y salgan con nuevos conocimientos, renovadas amistades y —por supuesto— valiosos contactos de negocios que impulsen sus proyectos.

Sé que este año no ha sido fácil. Pero también sé que no es el único en nuestra historia con desafíos. Y si algo nos ha enseñado el turismo es que siempre hay nuevos destinos por descubrir, nuevos horizontes por alcanzar.

Gracias por seguir creyendo. Gracias por acompañarnos. Y gracias por formar parte de este hermoso sueño compartido llamado Viajes y Turismo AVAVIT.

Daniel Piske

Regresar al boletìn