Yantai, la cuna del vino chino, lidera el enoturismo responsable en II Cumbre Global OMET

“Inspirando Juntos un Enoturismo Responsable”

En la ciudad china de Yantai (Peng Lai, Shandong), se celebró la II Cumbre Global OMET del Enoturismo Responsable.

La II Cumbre Global OMET del Enoturismo Responsable, realizada entre el 2 y el 5 de julio, reunió a delegados de 20 países, para sumergirse en el encanto único de “Wonderland Coast + Wine” y hablar sobre el desarrollo de la industria enoturística mundial. Yantai es la cuna del vino de China y su integración con el turismo hace que atraiga anualmente a 3 millones de chinos. Su objetivo es la internacionalización con el apoyo de OMET.


Delegados de veinte países de un sector enoturístico que trasciende los intereses políticos, hermanando a representantes de EEUU, de Rusia y de China, como anfitrión, se dieron cita en torno a OMET en Yantai. Todos los delegados tuvieron la oportunidad de visitar las maravillas ancestrales del distrito Peng Lai y las Bodegas-Châteaux más emblemáticas del destino enoturístico Yantai.

En la Ceremonia de Bienvenida, en nombre de OMET, su fundador, presidente y CEO José Antonio Vidal, puso de manifiesto la integración de la cadena de valor a favor del Enoturismo de Yantai y agradeció " a las autoridades de la municipalidad de Yantai, del Distrito Peng Lai y de la provincia de Shandong, a la universidad, al  Bureau de la Viña y el Vino de Yantai, y a la Asociación de Enoturismo de Yantai, por haber captado rápidamente la esencia y alcance de OMET: posicionar a Yantai en el mapa mundial del enoturismo como un Destino Responsable, Sostenible y Satisfactorio para los turistas y para los residentes en Yantai&quot. De igual modo, hizo lo propio con el equipo de OMET para China, formado por Jiang Jiawei y Gao Ruylene, directora y responsable de Relaciones Institucionales, respectivamente, y a Oscar Fan y a Dina Gimbatova, como coordinadores de los equipos de Yantai y de OMET. También participaron las más altas autoridades institucionales locales. Por parte de OMET hicieron uso de la palabra: Rafael Ansón, OMET Presidente de Honor y de las Academias de Gastronomía Internacional (París) e Iberoamericana (Madrid); Harry Theoharis, Viceministro de Asuntos Exteriores de Grecia, candidato finalista a la Secretaria General de ONU Turismo para 2026-2029 y ex Ministro de Turismo de Grecia; Gabriela Testa, Ministra de Turismo de Mendoza (Argentina); Alejandra Cabrera, representando al Ministerio de Turismo de Uruguay (país sede de la 1ª Cumbre Mundial de OMET 2024).

La ponencia técnica sobre “Posicionando las regiones vitivinícolas en el mapa mundial de destinos enoturísticos Responsables”, corrió a cargo de José Antonio Vidal, por medio de las cinco áreas clave de actuación de OMET: la profesionalización a través de OMET Academy, la promoción a través de OMET MICE, el reconocimiento internacional a través de la Certificación OMET Biosphere como Destinos y Establecimientos Enoturísticos Responsables, la comercialización de las experiencias a través de la plataforma de reservas EWC EnoWineClub “Más que Vinos”, y la herramienta de gestión para la toma de decisiones a través del OMET Monitor Económico del enoturismo mundial.

Certificación Internacional

El Destino Yantai fue reconocido con la Certificación Internacional OMET Biosphere como Destino Enoturístico Responsable en sus buenas prácticas, Sostenible en el tiempo y Satisfactorio para visitantes y residentes, convirtiendo a Yantai en un referente mundial enoturístico, posicionándose en los mercados globales. El distrito Peng Lai fue reconocido por OMET como “Destino Internacional de Enoturismo de Costa”.

La Cumbre OMET 2026, tendrá sede en Alentejo (Portugal).

Volver al boletín