México destacará la cultura oaxaqueña en FITUR 2026

La Guelaguetza, la emblemática celebración oaxaqueña, será el corazón del pabellón mexicano en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026 en Madrid, España, donde México participará como país socio. Así lo anunció la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en una apuesta por proyectar la riqueza cultural de Oaxaca ante el mundo.


En enero, FITUR recibirá una “mini Guelaguetza” que reunirá a artesanas, cocineras tradicionales y danzantes de Oaxaca, permitiendo que miles de visitantes conozcan de primera mano las expresiones artísticas, musicales, gastronómicas y folclóricas de esta región mexicana. Esta intervención marcará un hito en la internacionalización de la fiesta cultural más importante del país.

Cifras que respaldan el impulso

  • Oaxaca recibió 2.9 millones de turistas en el primer semestre de 2025, un 6% más que en 2024.
  • Se espera que la Guelaguetza 2025 atraiga a 138 mil visitantes, con una ocupación hotelera del 83% y una derrama económica de más de 614 mdp.

Turismo comunitario como motor de desarrollo La estrategia también contempla el impulso al turismo comunitario, integrando a Oaxaca en las primeras Guías Nacionales de Experiencias Turísticas. Se establecerá un polígono especial en la Sierra de Juárez, con participación activa de comunidades locales. Esta iniciativa busca generar Prosperidad Compartida, preservar el medio ambiente y fomentar el intercambio cultural.

Otros esfuerzos destacados

  • Publicación del Catálogo de Productos Agroalimentarios con sello “Hecho en México”.
  • Participación en el Torneo Nacional Fut 7 y el Festival Gastronómico México de Mis Sabores, como parte del escaparate turístico del Mundial 2026.

Con esta sólida proyección internacional, Oaxaca se posiciona como un destino cultural de clase mundial, llevando su tradición milenaria y su vibrante presente al escenario global.

Volver al boletín