Honduras se consolida como un referente en el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) de América Latina al ser sede del 41° Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal). Este evento se llevó a cabo en la vibrante ciudad de San Pedro Sula del 23 al 25 de julio y reunió a un amplio espectro de profesionales del sector, incluyendo organizadores de eventos y representantes institucionales.
Durante tres días, el congreso se convirtió en una plataforma de intercambio y aprendizaje, donde se abordaron temas cruciales, como el uso de la inteligencia artificial en la organización de eventos y la sostenibilidad en el turismo MICE. Las ponencias especializadas y las experiencias inmersivas sirven para reafirmar el compromiso de Honduras con el desarrollo de la industria de reuniones.
Un aspecto destacado del congreso, el Future Leaders Forum, una iniciativa para formar a la nueva generación de líderes en turismo MICE. Jóvenes profesionales tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades y ampliar sus redes de contacto. Además, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) reafirmó su papel en el posicionamiento de la región como un destino competitivo para el turismo de reuniones.
Con la celebración del 41° Congreso Cocal, Honduras se erige no solo como un anfitrión de excelencia, sino como un país que apuesta por el turismo de reuniones como motor de desarrollo económico y visibilidad internacional. Este evento ha demostrado el potencial de Honduras para albergar experiencias de alto nivel, subrayando su infraestructura y rica cultura.