La directora de la Fundación y ex viceministra de Turismo de Perú, María del Carmen de Reparaz, dio a conocer la fundación sin fines de lucro y que se caracteriza por el desarrollo del turismo sostenible, en una conferencia oficial de asociados liderada por ASICOTUR.
En esta ocasión, enfatizó el liderazgo económico y territorial del sector privado a través de TurismoCuida, a representantes de 18 países de Europa, África, América y Asia, todos miembros de ASICOTUR.
La organización se dedica a producir los mejores productos turísticos del Perú y fue fundada en 2012 por siete grandes empresas (actualmente 18 afiliadas) y nace como organización hermana de Tourism Cares.
“Durante dos años, los aportes económicos de estas empresas privadas han dado lugar a actividades concretas de desarrollo”, explica María del Carmen de Reparaz, esto permitió hacer 14 proyectos a lo largo del Perú. En ese momento la directiva de la Fundación se dio cuenta que los proyectos debían ser sustentables en el tiempo, por lo que enfocaron sus esfuerzos en la ciudad del Cuzco.
La Ex Viceministra explicó los casos realizados en 2014, mencionando a los proyectos de RECUZCO (REUSO, RECOJO, RECICLO) que se basó en la limpieza de la ciudad a través del reciclaje y el PLAN WALLATA, de sostenibilidad para la Región de Ollantaytambo, la última ciudad Inca viviente.
El Plan Wallata se utilizó para dar a conocer a los 24 asociados presentes la importancia de la colaboración privada en la gestión de recursos, lo que ha permitido capacitar a las personas y darle trazabilidad al destino. Permitió encontrar problemáticas como pobreza circundante, un sistema de movilidad urbano descontrolado, juventud desinformada, entre otros y abordarlos desde la Cooperación conjunta con actores locales
Por último, Alejandro Rubin, presidente de ASICOTUR, invitó a los participantes a una nueva sede virtual cedida por Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME). Los últimos 15 minutos de este espacio se dedicaron al uso de tecnologías de la información en turismo y a la importancia de conocer nuevas herramientas que faciliten el trabajo colaborativo.