Mexicana de Aviación retomó el vuelo tras su quiebra hace 13 años y el rescate del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entregó su control al Ejército.
El primer vuelo, operado por un Boeing 737-800, partió a las 8:00 hora local del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana al nuevo Aeropuerto de Tulum, ambos construidos por el Gobierno de López Obrador y administrados por las Fuerzas Armadas.
“Este hecho histórico, el regreso de Mexicana después de muchos años de no volar, es realmente todo un acontecimiento, para que esta línea que es emblema de los mexicanos, que tiene que ver con nuestra historia, vuelva a volar”, declaró el mandatario.
El Gobierno anunció en agosto una inversión inicial de 4.000 millones de pesos (235,3 millones de dólares) para la nueva compañía, que iba a recibir tres aviones Boeing 737-800 el 30 de septiembre y otros siete el 30 de octubre.
Pero, tras retrasarse su arranque, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, rectificó que la empresa aérea comienza con tres Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados, con la promesa de rentar cinco aviones más en el primer bimestre de 2024 y la próxima fabricación de aeronaves Boeing.
José Gerardo Vega, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, la compañía del Ejército que opera Mexicana, señaló que “Hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aeronaves de menor envergadura para aumentar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aviones con mayores dimensiones”.
“De manera inicial, la aerolínea iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia 14 destinos del país ubicados en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán”, detalló.