LATAM Airlines Perú firmó una alianza estratégica con el Programa “Jóvenes Productivos” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con el objetivo de fortalecer y mejorar la empleabilidad formal de jóvenes en situación de discapacidad (PCD), pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad sociolaboral.
El programa busca promover la capacitación laboral, el autoempleo productivo y la certificación de competencias laborales poniendo énfasis, en el caso particular de la alianza con LATAM Perú, en jóvenes con discapacidad (PCD) de 18 a 23 años que cuenten con educación secundaria completa.
El plan de acción coordinado de manera conjunta tendrá dos momentos claves de desarrollo: una primera etapa de capacitación laboral de dos meses de duración para que los beneficiarios adquieran o fortalezcan habilidades y competencias necesarias para su inserción en el mercado laboral formal. En dicho proceso ambos entes estarán involucrados en la selección de los beneficiarios. Y posteriormente, un segundo momento formativo denominado “Capacitación Laboral Juvenil”, en el que LATAM Airlines Perú evaluará directamente a los beneficiarios continuando con su proceso formativo en un entorno real de trabajo por un periodo de 6 meses.
Manuel van Oordt, CEO de LATAM Airlines Perú, señaló que “Durante estos 25 años de operación en el Perú, hemos priorizado ser un agente social que responda a las necesidades del país y tenga un impacto positivo en la comunidad. Nos comprometemos a seguir generando oportunidades y promoviendo la inclusión laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esta alianza busca fortalecer nuestra estrategia de Diversidad e Inclusión sumando a nuestro componente humano a equipo formado y acompañado en el proceso por nosotros”.
La línea de inclusión no es ajena a la aerolínea nacional que cuenta con la certificación de Autism Double-Checked no solo en Perú sino en los demás países donde Grupo LATAM opera. A la par, LATAM es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en sumarse al programa Sunflower, que permite la identificación y atención especial de pasajeros que posean alguna discapacidad no visible a simple vista por medio de una cinta (lanyard).