SKY ofrece a los viajeros la oportunidad de acceder a la riqueza natural de la Amazonía peruana desde Cusco.
Desde el 1 de abril de 2025, operará vuelos diarios en la ruta Cusco-Puerto Maldonado, facilitando la entrada a la Reserva Nacional Tambopata, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo. Un destino que ha ganado popularidad entre los viajeros, considerando que en el período enero-noviembre de 2024 recibió 67,122 visitantes, lo que representó un incremento del 85.9% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un reporte de noviembre 2024 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Esta ruta también permitirá a los viajeros acceder al destino desde Lima, con una breve escala en Cusco sin bajar del avión, optimizando los tiempos de traslado. Además, la región destaca por su gastronomía, con platos como el juane, los patacones y el pescado fresco de río, que complementan una experiencia inolvidable. El creciente interés por este destino se refleja en las proyecciones de Aeropuertos Andinos del Perú, que estimaron cerrar el 2024 con 379,671 pasajeros transportados en el aeropuerto de Puerto Maldonado.
Para SKY representa la ruta n° 14 a nivel nacional y la segunda interregional con la que espera atender a los viajeros interesados en desarrollar un circuito interesante en el sur del país disfrutando de sierra y selva. La propuesta apunta a incentivar la visita de los turistas nacionales como extranjeros que deseen optimizar su experiencia de viaje ampliando su recorrido entre regiones cercanas a menor costo y tiempo de desplazamiento.
Vania Cáceres, subgerente de ventas internacionales de SKY, señala que “Con esta nueva ruta, buscamos fortalecer nuestra conectividad hacia la Amazonía peruana. Los viajeros de Lima podrán llegar a Puerto Maldonado vía Cusco con una escala corta y sin necesidad de cambiar de avión, lo que representa una opción conveniente para quienes desean explorar la selva sin complicaciones. Asimismo, los pasajeros que se encuentren en Cusco podrán viajar directamente a Puerto Maldonado, facilitando el acceso a este destino tanto para los habitantes de la ciudad imperial, como para los turistas que deseen incorporarlo en su itinerario. Estimamos transportar a más de 6,000 pasajeros mensuales en todos los tramos mencionados”.